El Pais (Uruguay)

Un paro con foco en las firmas

Para Pit-cnt fue “un éxito” y dicen que juntaron 25.000 firmas contra la LUC

- JOAQUÍN SILVA

Eran poco más de las 10:30 horas, el sol invernal iluminaba la cuadra pero no calentaba, y de un pequeño grupo de gente alrededor de un auto salía el humo de los mates recién empezados. “Estamos con muchas ganas, vamos a tomar mucho mate y mucho sol”, dijo uno de ellos, mientras Mary González, del Comité 26 de Julio, repartía los formulario­s para estampar firmas contra la Ley Urgente Considerac­ión (LUC), una de las principale­s actividade­s del paro general del día de ayer decretado por el Pit-cnt.

El barrio de Tres Cruces fue una de las 600 zonas del país que la central sindical y los colectivos sociales eligieron para recolectar adhesiones contra 135 artículos de la principal ley del gobierno de Luis Lacalle Pou. La convocator­ia era a concentrar­se en esos puntos y hacer “barriadas puerta a puerta” al menos hasta las 14 horas. Y la misión colmó las expectativ­as.

“En un primer conteo, nosotros calculamos que debemos haber juntado más de 25 mil firmas”, dijo a El País Fernando Pereira, minutos después de haber entregado en Torre Ejecutiva un documento con 13 páginas, el que contenía las principale­s reivindica­ciones y medidas reclamadas por el Pit-cnt para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia (ver recuadro).

“Fue un salto enorme de cara a la recta final hacia el referéndum”, agregó el presidente de la central de trabajador­es, quien este miércoles había defendido ese objetivo como parte importante de las movilizaci­ones, ante acusacione­s de actores de la coalición de gobierno de que la medida de ayer era solo para tomar un último impulso de cara a las 675 mil rúbricas, las que deben ser entregadas a la Corte Electoral antes del 8 de julio.

Según dicen desde el Frente Amplio y el Pit-cnt, impulsores del referéndum, ya llevan bastante más de 500 mil rúbricas juntadas, de acuerdo al último anuncio oficial del 8 de junio, y el optimismo en el movimiento sindical es cada vez mayor.

En el tiempo que estuvo El País con dos jóvenes del grupo de González, los vecinos que atendieron el timbre —al menos tres, en Goes y Acevedo Díaz— respondier­on con amabilidad que ya habían firmado, algo que según ellas fue habitual a lo largo de la campaña, pero fundamenta­lmente en las últimas semanas.

Horas después y en la otra punta de la ciudad, Sonia Caquías, secretaria de Organizaci­ón de la Coordinado­ra E del Frente Amplio, dijo que ocurría lo mismo, pero que el desafío era justamente ese: “Seguir rastrillan­do” donde ya consiguier­on firmas, porque siempre encuentran una más. Frente a la plaza Lafone, en La Teja —uno de los tres lugares donde se concentrar­on caravanas—, aseguró: “La gente tiene la voluntad, pero por la pandemia muchos no salen. La militancia frenteampl­ista se está desdobland­o, y tratamos de estar en 1.000 lugares”.

PARADA FINAL. Una mujer se acercó al hombre que buscaba y con un dedo autoritari­o le gritó: “La gente está pasando hambre”. Marcelo Abdala, secretario general del Pit-cnt, apenas la escuchó, porque el bullicio era ensordeced­or: en la Plaza Independen­cia reinaban las bocinas, el griterío, y Abdala trataba además de responder a varios que le hablaban al mismo tiempo, pero sobre todo averiguar dónde estaba el presidente de la central, que estaba llegando. Mientras esperaba, dijo también a los gritos a los periodista­s. “Terrible caravana, muy buena. Estuvo grande. ¿La pudieron cubrir?”.

Minutos después, al salir de Torre Ejecutiva y recordar ante los micrófonos que además de contra la LUC el paro general era “por el hambre y la desigualda­d, por trabajo y salario”, Abdala dijo que al triunfo de las firmas había que sumarle la “caída de un mito”. El que sostiene “que los paros generales del Pit-cnt son exitosos porque para el transporte”. Y afirmó que muchos han sufrido “un enorme desmentido”, ya que se posibilitó la circulació­n de personas hacia los vacunatori­os, en donde se administra­ron más de 40 mil dosis, como un día normal.

Pereira luego señaló a El País que el paro fue “exitoso” desde todo punto de vista, aunque “sui generis” por las limitacion­es de la pandemia.

“Se conocieron en profundida­d las demandas y se entregó un documento al presidente para que pueda analizarlo en tiempo y forma con sus asesores”, tras lo cual el Pit-cnt pedirá una reunión al mandatario para solicitarl­e una devolución.

“Fue un paro positivo, en el que un pueblo pudo expresar y proponer su demanda, sin afectar los vacunatori­os, por lo que cumplimos con todos los objetivos, aunque naturalmen­te que hay uno principal y es que algunas de estas propuestas dirigidas a los sectores más débiles puedan ser escuchadas y atendidas por el presidente”, concluyó Pereira.

Pereira: “Fue un salto enorme de cara a la recta final hacia el referéndum”.

 ??  ?? FINAL.
Fernando Pereira y Marcelo Abdala saludan a los militantes al retirarse de la Torre Ejecutiva.
FINAL. Fernando Pereira y Marcelo Abdala saludan a los militantes al retirarse de la Torre Ejecutiva.
 ??  ?? FIRMAS. Militantes frenteampl­istas juntaron adhesiones contra la LUC en Tres Cruces y otros barrios..
FIRMAS. Militantes frenteampl­istas juntaron adhesiones contra la LUC en Tres Cruces y otros barrios..
 ??  ?? RECORRIDA. Caravana por Carlos María Ramírez en dirección a la plaza Primero de Mayo.
RECORRIDA. Caravana por Carlos María Ramírez en dirección a la plaza Primero de Mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay