El Pais (Uruguay)

“Efecto Fed” elevó al dólar al mayor valor en junio

A nivel interbanca­rio en Uruguay se acerca a los $ 44

-

■■ El efecto que generó la Reserva Federal (Fed) el miércoles, llevó al alza al dólar ayer en todo el mundo y Uruguay no fue la excepción. En el mercado local, la divisa estadounid­ense a nivel interbanca­rio subió por tercera jornada consecutiv­a (aunque las anteriores dos había sido en forma marginal), en esta instancia un 0,26%. El billete verde se negoció ayer promedio a $ 43,775, el máximo en lo que va de junio. Ayer la moneda estadounid­ense cotizó entre $ 43,75 y $ 43,80 para finalizar en $ 43,77. El valor de cierre sube 0,18% respecto al anterior.

En lo que va del mes el dólar está casi estable (baja apenas 0,04%) mientras que en el año sube 3,39%.

A través de las pantallas de la Bolsa Electrónic­a de Valores (Bevsa) se realizaron ayer 59 transaccio­nes por un monto de US$ 30,6 millones.

Al público en las pizarras del Banco República (BROU), el dólar se mantuvo y cerró en $ 42,50 a la compra y $ 44,90 a la venta. En Brasil, principal mercado de referencia cambiaria, el dólar aumentó 0,3% ayer y cerró en 5,0359 reales. En el mes el dólar en Brasil baja 3,75% y en el año baja 3,09%.

En Argentina el dólar oficial subió 0,06% y finalizó en 95,37 pesos argentinos. En lo que va de junio el aumento es de 0,68% y en el año sube 13,33%.

El alza del dólar se dio tras la reunión de la Fed (el banco central estadounid­ense) en la que mantuvo la tasa de interés de referencia entre 0% y 0,25%, pero marcó la creciente preocupaci­ón por el repunte de la inflación, un indicador que podría ser, “mayor y más persistent­e” de lo anticipado. Eso podría llevar a una suba de la tasa de interés antes de lo previsto.

“Parece haber una modificaci­ón sobre cómo la Fed ve los riesgos (...) Muestra que ve riesgos al alza sobre la inflación”, señaló Mark Cabana, director de estrategia de tipos del Bank of America en declaracio­nes a la cadena CNBC.

El banco central mantuvo igualmente su programa de compra masiva de bonos, ubicado actualment­e en los US$ 120.000 millones al mes.

El presidente de la Fed, Jerome Powell apuntó, sin embargo, que la reunión de esta semana había sido la primera en la que se discutió “cuándo sería apropiado comenzar a hablar” de una posible reducción del programa.

La baja de estímulos monetarios haría elevar el precio del dólar.

RIESGO. El riesgo país medido a través del Índice UBI, que elabora República AFAP subió 4 unidades y cerró en 103 puntos básicos. El riesgo país sube 4 unidades respecto al cierre de mayo mientras que en el año cae 11 puntos básicos.

 ??  ?? Dólar.
Dólar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay