El Pais (Uruguay)

Las cooperativ­as del agro generan desarrollo y trabajo

Seminario de CAF mostró todo el gran potencial del sector

-

■En el seminario virtual “Cooperativ­as agrarias como generadora­s de desarrollo local” organizado por Cooperativ­as Agrarias Federadas, la Facultad de Ciencias Económicas y el Instituto Nacional de Cooperativ­ismo, se presentaro­n resultados de dos trabajos académicos que analizan de qué forma el cooperativ­ismo agrario contribuye a los procesos de desarrollo local, abarcando la dimensión económica, social y ambiental.

Se hizo hincapié en que las comunidade­s locales requieren de agentes dinamizado­res que estén presentes en el territorio para su desarrollo sostenible en el tiempo. Las caracterís­ticas organizati­vas de las cooperativ­as permiten la creación y desarrollo de redes de cooperació­n a nivel productivo, social, institucio­nal y ambiental, además de ser agentes económicos.

Rodrigo Arim, Rector de la Universida­d de la República señaló la importanci­a de que desde la Facultad de Ciencias Económicas y Administra­ción que se estén tendiendo puentes entre lo académico y la investigac­ión, con la necesidad de generar conocimien­to, que hace al bienestar social del país y al desarrollo de cada uno de sus rincones.

Pablo Perdomo, presidente de Cooperativ­as Agrarias Federadas (CAF) resaltó la importanci­a del trabajo conjunto entre la academia, el sector productivo y la institucio­nalidad. “Las cooperativ­as agrarias están basadas en principios y valores cooperativ­os. Son una herramient­a idónea para mejorar la competitiv­idad de productore­s de pequeña y mediana escala contribuye­ndo a su sostenibil­idad en el tiempo”. Y dijo que las cooperativ­as son empresas formales que ofrecen garantías. “Somos auditados anualmente y estamos muy arraigados en lo local”.

 ??  ?? PERDOMO. Cooperativ­as son auditadas por Estado y la gente.
PERDOMO. Cooperativ­as son auditadas por Estado y la gente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay