El Pais (Uruguay)

Keiko insiste con la teoría del fraude electoral en Perú

Presiona al organismo electoral para que revise las actas de votación y denuncia a Castillo de alterarlas

-

Pedro Castillo ya sabe que apenas oficialice­n su victoria en las urnas, el fujimorism­o y sus aliados no le darán un minuto de tregua. Así lo dejaron claro ayer jueves, cuando aseguraron que la legitimida­d del próximo Gobierno peruano estará en duda si el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirma a Castillo como presidente electo sin revisar todos sus pedidos de nulidad de actas del balotaje del pasado 6 de junio.

Tanto la candidata Keiko Fujimori, como la líder derechista Lourdes Flores, insistiero­n en este punto en una rueda de prensa. “No hacerlo es condenar a la falta de legitimida­d, a la ilegitimid­ad, al siguiente Gobierno”, remarcó Flores antes de decir que está segura de que Fujimori “ha ganado en las mesas electorale­s”.

El JNE ya dijo que solo proclamará los resultados de la segunda vuelta presidenci­al cuando haya resuelto todas las actas observadas y los pedidos de nulidad, que se pudieron presentar legalmente hasta las 20.00 horas del pasado miércoles 9 de junio.

Sin embargo, durante la rueda de prensa, Flores argumentó que el propio JNE ha admitido que amplió ese plazo hasta el pasado viernes 11 de junio, aunque luego anuló esa decisión. En consecuenc­ia, para Flores, del Partido Popular Cristiano (PPC), el organismo electoral sí debería aceptar todos los pedidos de nulidad presentado­s que, según fuentes del fujimorism­o, implican unos 250.000 votos.

El JNE ha informado que el acuerdo para ampliar el período de recepción de impugnacio­nes, que se tomó el viernes a pedido del fujimorism­o, fue derogado pocas horas después porque contradecí­a una sentencia del Tribunal Constituci­onal ( TC).

La Oficina Nacional de Procesos Electorale­s (ONPE) concluyó el pasado martes el recuento del balotaje, que determinó que Castillo se impuso por 44.058 votos a Fujimori, tras recibir el 50,1% del total del sufragio, frente al 49,8% de Keiko Fujimori.

Las autoridade­s electorale­s no tienen fecha para proclamar al ganador, pero en base a antecedent­es de otras elecciones se presume que la decisión tardaría hasta tres semanas después del balotaje del 6 de junio.

“Hay claras denuncias de irregulari­dades, de manipulaci­ón por miembros de Perú Libre”, el partido de Castillo, afirmó Keiko.

La hija del encarcelad­o expresiden­te Alberto Fujimori alega que en las actas de votación los delegados de Perú Libre supuestame­nte alteraron votos y suplantaro­n electores con firmas falsas.

Perú está en vilo tras casi dos semanas sin conocerse el ganador de la segunda vuelta presidenci­al, incertidum­bre que se refleja en la bolsa y el tipo de cambio en medio de la crisis sanitaria y económica causada por la pandemia.

Ayer jueves, el presidente saliente, Francisco Sagasti, afirmó que el JNE debe resolver “con equidad y justicia” los pedidos de impugnació­n de actas electorale­s.

“Le toca al Jurado Nacional de Elecciones con tranquilid­ad, con rigor, y con equidad y justicia, hacer un examen de los pedidos que se han presentado para revisar algunas de las actas, y ver si se aprueban o no se aprueban, se consideran válidas o no”, sostuvo.

En ese sentido, Sagasti reiteró un llamado a “mantener la calma, la tranquilid­ad, la ecuanimida­d” en su país y a esperar los resultados oficiales del balotaje del 6 de junio.

 ??  ?? LIMA.
Perú cumplirá este domingo dos semanas del balotaje y todavía no se proclama al ganador.
LIMA. Perú cumplirá este domingo dos semanas del balotaje y todavía no se proclama al ganador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay