El Pais (Uruguay)

¿Cuánto preocupa la variante Delta?

-

La variante Delta del coronaviru­s, detectada en India en octubre de 2020, ya es la dominante en varios países y avanza en todo el mundo. El Ministerio de Salud Pública, la Udelar y el Institut Pasteur monitorean su desembarco. En ese sentido, ¿cuánto preocupa el retorno de los turistas uruguayos que visitaron países donde la variante Delta está presente?

En principio, el virólogo Santiago Mirazo sostiene que esta variante “muestra el prototipo de cómo va a ser el mundo pospandemi­a”. Esto es: “Va a entrar en casi todos los países, particular­mente en los que tengan una cobertura de vacunación permeable que permita la transmisió­n, y probableme­nte genera aumento de casos, pequeños brotes”, dice. “Sin embargo, no creo que esto se traduzca en hospitaliz­aciones y muertes. Esa va a ser la tónica de la variante”, opina.

El inmunólogo Álvaro Díaz concluye que todo lo que se sabe en relación a las nuevas variantes — “teoría general inmunológi­ca y observacio­nes concretas, fragmentar­ias, pero igualmente fuertes”— predice que la “alta efectivida­d demostrada por las vacunas en general contra el COVID severo no se va a alterar por el ingreso de nuevas variantes al país.”

Por su parte, el infectólog­o Eduardo Savio dice que el “parcial control” de la pandemia en Uruguay debe mirarse “desde la óptica de las variantes de preocupaci­ón” que puedan ingresar. No descarta que podría suceder

“lo que está ocurriendo en todo el mundo: aumento del número de contagios y aumento en el número de hospitaliz­aciones” vinculados a nuevas variantes. Por eso, Savio insiste en la inmunidad colectiva, “que solo puede alcanzarse con un porcentaje muy alto de población vacunada.” Para Mirazo, tenemos la “oportunida­d de ganarle la carrera” a la variante Delta, una oportunida­d que no tuvimos cuando ingresó la variante P1.

Quienes vuelven del exterior y ya hayan portado el virus dentro de los 90 días previos al embarque o arribo, “quedarán exceptuado­s de realizar la cuarentena obligatori­a de siete días, con posterior test de PCR al séptimo día”, anunció el Ministerio de Turismo en mayo. La misma condición rige para quienes tengan las dos dosis de la vacuna más los 14 días.

 ??  ?? CIENTÍFICO­S.
Santiago Mirazo, virólogo e investigad­or.
CIENTÍFICO­S. Santiago Mirazo, virólogo e investigad­or.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay