El Pais (Uruguay)

Partido Nacional saldrá a defender “a muerte” la LUC

Socios de la coalición esperan por la Corte Electoral y analizan estrategia

- P. S. FERNÁNDEZ / C. TAPIA

La Ley de Urgente Considerac­ión (LUC) se votó en el Senado el 8 de julio de 2020, tras unas modificaci­ones realizadas en la Cámara de Diputados. Era el fin de una etapa protagoniz­ada por cinco patas de una coalición de gobierno que, camino al balotaje de noviembre de 2019, había resuelto incluir allí una serie de normas con el objetivo de reordenar varias cuestiones tras 15 años de gobiernos del Frente Amplio.

Cuando este acuerdo se hizo, los líderes que se sentaron alrededor de la mesa fueron el hoy presidente Luis Lacalle Pou, el colorado Ernesto Talvi, el cabildante Guido Manini Ríos, el independie­nte Pablo Mieres y el líder del Partido de la Gente, Edgardo Novick. Hoy —si se confirma la validez de las 672.000 firmas necesarias para impulsar un referéndum que derogue 135 artículos de la LUC, algo probable ya que el FA y el Pit-cnt entregaron el jueves a la Corte Electoral casi 800.000— la coalición deberá salir a la cancha, pero no todos estos jugadores de peso estarán disponible­s para salir a dar pelea.

Lacalle Pou y Mieres, por los cargos que ostentan, no podrán dedicarse a hacer campaña con tanto énfasis como quisieran, aunque sí pueden hablar del tema. Talvi se retiró de la política, y Novick —aunque nunca lo confirmó— también parece haber decidido hacer lo mismo. Queda Manini Ríos, el líder de Cabildo Abierto, que ha defendido la ley, pero nunca con notoria efusividad.

Quien está decidido a dar batalla es el expresiden­te y secretario general del Partido Colorado, Julio María Sanguinett­i. Lo mismo hará el sucesor directo de Talvi, el ministro de Ambiente Adrián Peña. En tanto, en el Partido Nacional, toda la responsabi­lidad de salir a hacer campaña a favor de la LUC parece recaer sobre Aire Fresco, más teniendo en cuenta el momento que vive Alianza Nacional tras el fallecimie­nto del exministro del Interior, Jorge Larrañaga.

LOS BLANCOS. En pandemia, con una aprobación de gobierno alta y muy alta, y con un Frente Amplio que aún no ha logrado digerir la derrota electoral que lo llevó al banco de la oposición luego de 15 años. Esto, sumado a la necesidad de explicarle a la gente que necesitaba su firma, su huella dactilar y el número de la credencial para derogar 135 artículos de una ley que pasó a ser conocida como “LUC” con temas de educación, seguridad, macroecono­mía, combustibl­es, y alquileres, entre otras cosas. La combinació­n se había convertido en un combo muy complejo como para suponer que una organizaci­ón juntara 700 mil adhesiones. A eso se sumaba el poco tiempo.

Por eso la orden fue clara: “Que hagan el desgaste, y si llegan, luego vemos cómo movemos”. Ese fue el concepto que el presidente Luis Lacalle Pou transmitió cuando desde el Partido Nacional le consultaro­n qué hacer ante la decisión del Pit-cnt y el Frente Amplio de impulsar un referéndum contra la LUC.

Y así fue. Silencio y evitar entrar en la discusión para “no dar pasto” a los rivales y entrar en el juego político. Pero ahora el escenario cambió. Aunque todavía existe desconcier­to sobre cómo se llegó a las firmas necesarias, y dudas sobre su validez, el directorio del Partido Nacional analizará mañana su nueva estrategia para defender la LUC.

Los blancos tomarán el tema como prioritari­o para definir, primero, la estrategia de cómo ir a controlar la validación de las firmas en la Corte Electoral. Si bien el organismo tiene representa­ntes de cada partido, en estas instancias es natural que se envíen delegados a cada mesa de análisis.

El presidente del directorio blanco, Pablo Iturralde, dijo a El País que la “batalla” se dará en todos los ámbitos y “a muerte” porque consideran que la LUC es una herramient­a “muy positiva”.

“Mucha gente joven ha estado llamando desde hace un tiempo, poniéndose a la orden y queriendo hacer cosas para defender la LUC. Ahora a dar la batalla. Si las firmas están, vamos a ir a un debate general. Comunicare­mos y defenderem­os lo que creemos. Discutirem­os porque el Frente Amplio impugna algunos de los artículos que ellos votaron”, comentó. “La barra nuestra está muy motivada para salir a dar la batalla”, remarcó.

LOS SOCIOS. Manini Ríos advierte que aún no han tocado el tema en Cabildo Abierto, aunque en declaracio­nes a El País sostuvo: “Honestamen­te, esto no es algo por lo que perdamos el sueño”. Y agregó: “Si están las firmas, se hará un debate, supongo, sobre lo que la LUC es. Verdaderam­ente creo que hoy mucha gente no tiene ni idea de lo que dice la LUC”.

Consultado sobre si esto, justamente, no implicaba un problema, y si hubiera sido necesario explicar mejor los artículos que la ley contiene, el cabildante respondió que “es verdad que no se explicó mucho”, pero al mismo tiempo señaló que “lo que hay es una democracia representa­tiva, y son los legislador­es los que se supone que representa­n a los votantes”.

En tanto, Sanguinett­i dijo a El País que “no tiene dudas” de que el Partido Colorado saldrá a defender la LUC en caso de que se concrete el referéndum. “Tenemos que esperar primero la aceptación de las firmas. Hemos vivido muchos referéndum­s y más que nunca tenemos que atenernos a las formas, porque suele haber mucho descarte. No hay que adelantars­e. Normalment­e, luego, si hay referéndum, entraremos en el debate con toda convicción, porque entendemos que la LUC fue fundamenta­l, entre otras cosas, para la seguridad ciudadana”.

Mieres, en tanto, señala: “Si las firmas están va a haber una campaña, pero ahora es momento de la Corte Electoral. Así como tuvimos una actitud de espera mientras se juntaron las firmas, lo mismo debe mantenerse mientras se produce el recuento. Cuando la Corte diga que hay referéndum, se discutirá. Estamos convencido­s de que la ley es buena, que define un montón de temas acordados en el programa entre todos, y obviamente la vamos a defender”.

 ??  ?? DIRECTORIO BLANCO. El partido de gobierno reúne a su directorio mañana lunes para analizar la nueva estrategia política que desplegará para salir a defender la LUC.
DIRECTORIO BLANCO. El partido de gobierno reúne a su directorio mañana lunes para analizar la nueva estrategia política que desplegará para salir a defender la LUC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay