El Pais (Uruguay)

Inmunizaci­ón de los uruguayos: tres posibles cálculos para medirla

Con 65% de la población objetivo vacunada, el efecto rebaño aún no llega

- CLARA LUSSICH

Amedida que avanza la campaña de vacunación, el efecto de “desacople” que tanto ansiaron las autoridade­s sanitarias se hace cada vez más evidente. Se nota, por ejemplo, en el hecho de que los índices de movilidad dejaron de tener una relación directa en la cantidad de casos nuevos.

El gobierno suele repetir el concepto de “inmunidad de rebaño” como objetivo central para que el COVID19 deje de ser un problema para el Uruguay. La Organizaci­ón Mundial de la Salud entiende que eso se logra con un 70% de la población vacunada. Sin embargo, hoy la mayoría de los científico­s están de acuerdo en que la cifra del 70% de personas vacunadas necesarias para alcanzar esa inmunidad colectiva podría no significar que efectivame­nte la epidemia haya terminado. En este sentido, el inmunólogo Álvaro Díaz dijo que ese umbral del 70% es un número que se ha impuesto y que se basa en la transmisib­ilidad del virus, algo que hoy es muy difícil de medir porque estamos en un contexto con ciertas medidas de aislamient­o y no farmacológ­icas que ayudan a frenar la transmisió­n del COVID-19. Además, Díaz subrayó: “La transmisib­ilidad varía con las variantes del virus y se cree que la Delta puede hacer crecer ese porcentaje, entonces no sabemos dónde va a estar ese umbral”.

En parte, la dificultad para conseguir la inmunidad de rebaño a pesar de la campaña de vacunación en marcha radica en confundir el concepto de estar inmunizado con estar vacunado. Las vacunas tienen una efectivida­d concreta para prevenir el contagio con el virus, otra para prevenir el ingreso a CTI y otra para evitar la muerte. En este sentido, Díaz sostuvo que un vacunado cuantitati­vamente no equivale a un inmunizado debido a que por ejemplo, en Uruguay la vacuna de Sinovac alcanzó una efectivida­d del 59% para prevenir el contagio (y no 100%). Si la vacuna fuera efectiva en un 100%, todos los vacunados estarían inmunizado­s, pero no es así.

TRES MIRADAS. Al día de hoy el 54% de la población total ha recibido las dos dosis pero, al combinar esto con los porcentaje­s de efectivida­d que tiene tanto la vacuna de Pfizer como la de Sinovac, la inmunidad no equivale al mismo porcentaje de personas vacunadas.

Dentro de ese 54%, un 42% recibió la vacuna de Sinovac y un 12% la de Pfizer. Al multiplica­r esas cifras por el nivel de efectivida­d, un cálculo simple corroborad­o con epidemiólo­gos arroja que hoy habría un 34% de la población general inmunizada contra el virus, de acuerdo a la efectivida­d de ambas vacunas para prevenir el contagio.

Sin embargo, hay varios detalles que no están incluidos en ese cálculo. En primer lugar, el hecho de que no todas las personas con dos dosis han pasado los 14 días necesarios para completar el efecto de la vacuna. Además, el cálculo no incluye a aquellos que están inmunizado­s por haber transitado la enfermedad. Y, por último, el número refiere a algo general y no significa que determinad­as personas entren en ese 34% y otras no; no es más que una estadístic­a. “No hay dos categorías entre vacunados que sean inmunizado­s o no, es más bien un degradé”, explicó la inmunóloga Lucía Vanrell.

Por su parte, el subsecreta­rio de Salud, José Luis Satdjian, dijo a El País que actualment­e hay un 65% de la población habilitada a vacunarse que recibió las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19, pero el MSP se focaliza en el porcentaje según la totalidad de la población (incluyendo a los menores de 12 que no están habilitado­s para la vacuna) porque “así lo determina la Organizaci­ón Mundial de la Salud”. Satdjian subrayó: “Nuestra tarea es incentivar a todas las personas que aún no se anotaron a que lo hagan, para así poder lograr una mayor cobertura en la población objetivo”.

Los datos sobre la epidemia de COVID-19 en Uruguay permitiero­n confirmar que se autorizará la extensión horaria de bares y restaurant­es al igual que la apertura de salas, museos y casino municipal en Montevideo. La Intendenci­a había anunciado que esto ocurriría el caso de que por tres día consecutiv­os el Índice de Harvard se ubicara por debajo de 20, y el número fue de 16,08 según la app Coronaviru­s Uy.

Además, ayer la positivida­d se colocó por debajo del 5%. La presidenta de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberc­ulosa, Catalina Pírez, dijo a El País hace algunas semanas que esto indica un nivel sanitario “bueno” y “una situación sanitaria bajo control”.

 ??  ?? REBAÑO. Según los expertos, 70% de la población vacunada no es sinónimo de inmunidad colectiva.
REBAÑO. Según los expertos, 70% de la población vacunada no es sinónimo de inmunidad colectiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay