El Pais (Uruguay)

Un hecho inédito y dos regímenes

Ministros del G20 aprobaron ayer el nuevo esquema

-

Ayer los ministros de Finanzas y presidente­s de los bancos centrales del G20 aprobaron el nuevo esquema de tributació­n a la renta empresaria­l a nivel mundial, consensuad­o el 1° de julio en el marco de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE), y ahora se centrarán en convencer a los países que aún muestran reticencia­s para que se sumen.

Hasta el momento, Irlanda, Hungría y Estonia, que han atraído durante años inversione­s privadas por sus tasas impositiva­s bajas, han mostrado sus dudas para adherirse a este mecanismo, según consignó la agencia EFE.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen dijo ayer en rueda de prensa: “Estamos intentando entender las reservas de los países que no se han adherido” al texto para esta reforma fiscal internacio­nal acordado el

1° de julio por 130 países y jurisdicci­ones (Uruguay entre ellos) de los 139 que forman parte del llamado marco inclusivo de la OCDE.

Este cambio monumental en la forma de tributar para las empresas tiene varios aspectos a tener en cuenta. El consultor internacio­nal Alberto Barreix señala que “por primera vez se reconoce el valor del consumidor” y se “comienza a gravar” ese valor generado, algo “especialme­nte relevante en la economía digital”.

Por otro lado, en cada mercado o jurisdicci­ón habrá “dos regímenes para el mismo impuesto”: uno que aplicará a las empresas multinacio­nales y otro que se aplicará al resto de las firmas, explica el asesor. Hasta ahora los tratamient­os diferencia­les eran por incentivos en la base (cierta clase de activos que se podían deducir por un monto mayor, por ejemplo) o tasa (exoneracio­nes por inversión), pero ahora se dan “por una definición completame­nte diferente del impuesto”, lo que “pudiera generar arbitrajes domésticos”, señala.

Otro aspecto es que además de que se afectarán la asignación de activos e inversione­s empresaria­les, “sobre todo” impactará “la distribuci­ón de los ingresos del impuesto entre jurisdicci­ones” en momentos de alto endeudamie­nto y déficits fiscales pre y pospandemi­a, advierte Barreix. Debe recordarse que la tributació­n a la renta, persona y empresa, es la que impacta en el ahorro y la inversión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay