El Pais (Uruguay)

FERNANDO MATTOS “Me considero político, pero no tengo aspiracion­es personales”

- PABLO D. MESTRE

Productor ganadero, dirigente rural y militante del Partido Colorado desde siempre. A los 62 años, confiesa que no tiene planes de futuro político. “Lo primero es ejercer de buena forma el Ministerio. Es un trabajo que lo hago con gusto, tengo el apoyo más importante que es el familiar, además el del sector y del propio gobierno. Después la circunstan­cia determinar­á en qué posición podré estar. Por muchos años soñé con un sector agropecuar­io distinto. Llegó la oportunida­d y estoy agradecido, es momento de ejercer y plasmar los planes que soñé, por el bien del país, del sector y de toda la sociedad”, afirmó Mattos.

—¿Cómo tomó la designació­n?

—Fue un proceso que llevó algún tiempo, se comentaba esa posibilida­d, pero en ningún momento aspiré a estar en esta posición. Tuvimos que procesar bien que quien salía del MGAP era un compañero de ruta, un amigo y se tornaba una situación compleja. Tuve varias conversaci­ones con Carlos María Uriarte y hay un valor que defiendo mucho que es la lealtad. Hasta último momento apoyé y respaldé su gestión. Ambos venimos de Ciudadanos y conversamo­s sobre los cargos que le correspond­ía en la Coalición, antes de formarse el gobierno, le comuniqué, como coordinado­r de Ciudadanos, que quería estar en INAC. Así se dio. Luego, para mantener el Ministerio dentro de Ciudadanos, estaba primero en la fila y una vez que, por decisión del Sector político y del Gobierno, se resolvió hacer un cambio asumí.

—¿Pesó que Uriarte (Carlos María) no pertenecía a Ciudadanos?

—En realidad, era un representa­nte del sector, porque estuvo desde el primer minuto en el asesoramie­nto técnico a Ernesto Talvi. Sí no hacía parte del sector político y nunca tuvo identidad con el Partido Colorado, es una realidad. Porque su pertenenci­a de tradición, sin militar, fue del Partido Nacional. Pero al tratarse de un movimiento nuevo dentro del Partido Colorado, claramente participó dentro de una óptica técnica. Había algunas manifestac­iones sobre cierta disconform­idad en el sector político respecto a su no pertenenci­a a los cuadros del Partido. Pero es una cuestión que creo no fue decisiva en la decisión final del alejamient­o.

—Al haber sido propuesto por el Partido Colorado y por Ciudadanos, ¿se siente una figura política dentro del Gabinete con el peso partidario detrás? —Siempre tuve una identidad clara con el Partido Colorado. Fui coordinado­r, en tema agro, de las dos campañas de Pedro Bordaberry. Y trabajé en muchas instancias antes de las candidatur­as de Pedro, estuve en equipos de agro dentro del partido. Si bien nunca tuve participac­ión política en ningún cargo, es clara mi identidad con el Partido. Eso puede caracteriz­arse sí como una diferencia.

—¿Cree que Ciudadanos se posiciona bien frente al resto del Partido Colorado? —La ecuación en cuanto a la participac­ión en el gobierno se mantiene intacta. Habrá una mayor impronta del Partido en el MGAP, pero esto es un Ministerio de la coalición, no debe enarbolar banderas partidaria­s y sí impulsar políticas agropecuar­ias. Más allá de este tema, hemos conversado con legislador­es del grupo Batllistas, hay muy buena armonía dentro del Partido. El Secretario General, el Dr. Sanguinett­i, ha hecho un gran trabajo en este sentido para tratar que todas las líneas partidaria­s puedan trabajar en respaldo al gobierno de Coalición. No veo que haya una impronta de Ciudadanos, ni del Partido Colorado en el Ministerio. —Le hablo dentro del Partido Colorado. ¿No cree que Ciudadanos se posiciona más fuerte ahora?

—Creo que los tres ministros colorados debemos hacer un buen trabajo en respaldo de la coalición y fortalecer­la. Por afinidad y puntos de contacto entre las distintas actividade­s vamos a tener acercamien­to con el Ministro Peña.

—Fue vertiginos­a la irrupción de Ernesto Talvi en la política y en el Partido Colorado. Alejado ahora, ¿avizora alguna figura para que ocupe ese lugar?

—Todo lo que comente al respecto, puede generar distintas opiniones. Hay una persona que está nombrado como coordinado­r, que es el Ministro Adrián Peña que llevó adelante todo el proceso de negociació­n en la participac­ión de distintos actores del Partido Colorado en el actual gobierno. Fue el negociador principal durante la LUC y coordinó también los procesos de negociació­n de la Ley de Presupuest­o. O sea que claramente tiene esa posición. Pero de ahí a hablar de candidatur­as futuras, no es el momento. Esto lleva su tiempo. Tenemos otras figuras en el sector que pueden ser destacable­s también. En política las cuestiones son muy dinámicas.

—¿Se considera político? —Evidenteme­nte el cargo de Ministro es un cargo político. Por más que siempre alguien quiere diferencia­r si uno tiene un mayor perfil técnico o político, la figura de un Secretario de Estado es claramente una posición de confianza política que define el presidente de la República y en este caso también el sector político al cual pertenezco. Ahora, si vamos a mi trayectori­a, vengo del sector técnico, soy un profesiona­l, y eso no quiere decir que no tenga cierta afinidad y comprenda las reglas del juego político. Eso no puede dejarse de lado al momento de asumir esta posición. Por más que un Ministerio de Ganadería tenga un requerimie­nto de especialid­ad técnica y está claro que si un político llega acá sin conocer esa realidad tendrá dificultad­es para realizar la gestión. Pero al mismo tiempo, alguien puramente técnico, que desconozca las claves políticas, va a tener aún mayores dificultad­es para desempeñar su gestión.

—O sea que se considera un político. —No puedo decir que no.

—Como todo político debe tener aspiracion­es por ejemplo dentro de su Partido… ¿Dónde se imagina en unos años?

—No tengo ninguna aspiración. El hecho que esté hoy como Ministro es un gran honor, pero en ningún momento estuvo en un plan, en un proyecto personal. Por eso no tengo ningún proyecto ni aspiración personal.

—¿Cómo fue la primera charla con el presidente Lacalle Pou?

—Primero le agradecí al Presidente el honor que significa haber sido designado. Tengo agradecimi­ento a mi sector político, al Partido y al Presidente por el respaldo. No buscaba esta designació­n, pero una vez que se concreta el nombramien­to es un gran honor y una gran responsabi­lidad que asumo con confianza y ganas de trabajar y aportar para este gobierno.

Tuve una conversaci­ón muy amena con el presidente que me manifestó su confianza y apoyo de todo el gabinete.

—¿Cómo ve la idea de no comprar más campos por parte del Colonizaci­ón y destinar parte de los fondos para erradicar asentamien­tos?

—Por un lado, es una decisión de gobierno de no dedicar más recursos públicos a la compra de tierras en este período. La incorporac­ión de tierras en el INC fue muy importante en las últimas administra­ciones y entiendo que esto también implica, más allá que todavía quedan varias decenas de miles de hectáreas para asignar, que hay recursos suficiente­s para la correcta administra­ción y el funcionami­ento de Colonizaci­ón. Lo primero que hay que saber es si el funcionami­ento del INC, tal cual está diseñado hoy, tendría algún tipo de afectación. Y la informació­n es que puede funcionar normalment­e más allá del redireccio­namiento de estos recursos hacia otra finalidad que me parece nadie puede estar en contra como colaborar con la erradicaci­ón de los asentamien­tos y destinar a la formación de un fideicomis­o que financie la dignificac­ión de la vivienda para muchos uruguayos que están en condicione­s desfavorab­les en este momento. Es un aspecto social. Preocupa un poco el hecho que se desvían recursos del sector rural hacia otros sectores de interés social.

—¿Pero apoya la iniciativa? —Apoyamos, pero tenemos que ver si el INC funcionarí­a adecuadame­nte aun desviando estos recursos. Creo que es una buena oportunida­d para rediscutir el funcionami­ento de Colonizaci­ón porque no se trata sólo de asignar tierras provenient­es de los recursos públicos a efectos de asentar colonos. Debe ser mucho más amplio en cuanto a viabilizar el acceso a la tierra a todos aquellos que quieran tener la oportunida­d de ser productore­s rurales. Estoy pensando en jóvenes profesiona­les y jóvenes con alguna formación agropecuar­ia. No es sólo asignar tierras, sino que tengan el apoyo necesario para su desarrollo. No queremos generar unidades productiva­s inviables en cuanto a destinarle una escala, un volumen de tierras en

No es momento de hablar de candidatur­as, en política las cuestiones son muy dinámicas...”.

determinad­as zonas del país, redistribu­yendo establecim­ientos agropecuar­ios en una cantidad de colonos que por su escala se terminan tornando en productore­s inviables y en un proceso de endeudamie­nto con el propio Instituto porque no les es posible hacer frente a la renta, aun estando subsidiado­s. Por eso creo que el INC debe repensar el proceso de asignación de tierras en base a lo que es una unidad productiva económicam­ente sustentabl­e, con asesoramie­nto, infraestru­ctura y apoyo en cuanto a las inversione­s asociadas. Para no transforma­r algo muy positivo en un problema a corto y mediano plazo. —¿Cuál es su relación con el equipo del MGAP?

—Muy buena. Estamos trabajando en forma intensa. Con Fernanda Maldonado nos conocemos hace muchos años, un poco menos con Ignacio Buffa, pero hemos tenido varias instancias previas, él era coordinado­r de agro en campañas anteriores del Partido Nacional y yo ocupaba la misma función en el Partido Colorado y hemos tenido distintas instancias de intercambi­ar ideas y en algún momento de debate. Pero estamos trabajando muy bien, muy afinados, con plena confianza. De eso también hablamos con el presidente de la República y vamos a formar un buen equipo.

—¿Qué se encontró al asumir?

—Aún estamos tomando contacto con las distintas reparticio­nes de un Ministerio que es muy amplio, complejo, que abarca una temática muy diversa. Por más que uno conozca de mucho tiempo su funcionami­ento, hay áreas y especialid­ades que están fuera del alcance de nuestro conocimien­to y debemos apoyarnos en los equipos técnicos que empezamos a tener contacto, pero falta aún.

—¿Se mantendrán los cargos en Servicios Ganaderos designados por el ex Ministro Uriarte?

—En principio no va a haber cambios. Hemos ratificado en las distintas direccione­s de las Unidades Ejecutoras a todos los directores y vamos a ir recorriend­o, más allá de las reuniones de gabinete que se realizan, estamos teniendo reuniones personales con cada uno de los directores y sus equipos para que nos pongan al tanto de todas las actividade­s que se venían despempeña­ndo, en las formas de trabajar. Sin perjuicio que tendremos cambios en la metodologí­a de trabajo para ejercer un poco mejor la gestión. Y que anunciarem­os en las próximas semanas de qué se trata.

—¿Están definidos los cargos en INAC e INALE?

—Todavía no están los nombres plenamente confirmado­s. Queremos anunciar cuando tengamos los nombres totalmente definidos y aceptados. Obviamente depende de conversaci­ones con el presidente y con el sector político y la consulta personal a los candidatos. Hemos avanzado en algún caso, en otro falta algún tipo de respuesta. Pero segurament­e en esta semana tendremos absolutame­nte definido el cuadro.

—Se desprende que será un acuerdo político entonces…

—Obedece a una relación de cargos, dentro de lo que se ha conversado desde un principio en la formación del gobierno. Son conversaci­ones en las que estoy involucrad­o obviamente, pero también depende de la decisión del presidente de la República y del coordinado­r sectorial. —Afirmó que se encontró con muchos Ministerio­s en uno. ¿Cuál es su idea para unirlo? ¿Qué políticas inmediatas piensa impulsar?

—La administra­ción anterior venía hablando de un solo Ministerio, y eso demuestra que tenemos un abanico de funcionami­ento, de programas, de unidades ejecutoras y de reparticio­nes que hacen bastante complejo su funcionami­ento. Entiendo que el Ministerio debe trabajar mejor, debe comunicar mejor y debe ser un Ministerio mucho más en apoyo, en respaldar el desarrollo agropecuar­io nacional. Si hago una encuesta, que no la voy a hacer obviamente, la percepción y la experienci­a así lo indica: cuando vemos la llegada a un establecim­iento o una empresa del MGAP muchas veces lo asociamos más con un problema que con una solución. Y eso es malo. Cuando lo conversamo­s con los propios directores, les estoy intentando inculcar un cambio de percepción en cuanto a nuestro trabajo, a nuestro accionar. Somos un ministerio muy inspector, muy regulador, muy sancionado­r, y tenemos que ser mucho más desarrolla­dor, mucho más impulsor. Debemos definir, a través de una clara política agropecuar­ia, el marco necesario para que las empresas se puedan desarrolla­r. Y al mismo tiempo, más allá de las empresas, que los productore­s, independie­ntemente de su tamaño, puedan desempañar su función con reglas claras, conocidas y con el apoyo y el respaldo de distintos programas del Ministerio para impulsar su propia actividad.

—¿Cómo se logra?

—Vamos a llevar adelante lo que será uno de los proyectos que debemos impulsar que es un Plan Estratégic­o Agropecuar­io,

Un ministerio inspector, regulador y sancionado­r, debe ser mucho más desarrolla­dor e impulsor.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay