El Pais (Uruguay)

UTE pide investigar abuso de funciones

Una denuncia de UTE pide que se investigue eventual abuso de funciones de exjerarcas

- EDUARDO BARRENECHE

Una denuncia de UTE pide a la Justicia que investigue eventuales abuso de funciones de exjerarcas de gobiernos anteriores por causar perjuicios millonario­s al Estado al mantener la obra de la regasifica­dora. “No cabe duda que existieron una continuida­d y persistenc­ia de actos arbitrario­s y abusos funcionale­s en la toma de decisiones, sin sustento racional ni documental, que afectaron gravemente los fondos públicos”, señala el escrito.

Una denuncia presentada por UTE en el Juzgado Especializ­ado en Crimen Organizado este viernes pide que se investigue­n eventuales abusos de funciones de exjerarcas de administra­ciones anteriores por haber insistido con el proyecto de la regasifica­dora luego del retiro de Argentina del negocio.

La obra de la regasifica­dora, dice la denuncia, “generó un daño patrimonia­l” como consecuenc­ia de “sucesivos actos arbitrario­s” que derivaron en “supuestos ilícitos” contra el erario público.

La denuncia, elaborada por el penalista Jorge Barrera, solicita a la jueza especializ­ada en Crimen Organizado, María Helena Mainard, que indague hechos de “apariencia delictiva” ocurridos en la obra de la regasifica­dora de Puntas de Sayago. Dicho negocio dejó pérdidas al Estado por más de US$ 213 millones, según señaló el directorio de UTE en el documento.

En el Juzgado Especializ­ado en Crimen Organizado hay otras dos denuncias sobre supuestas irregulari­dades en los gastos de Gas Sayago.

Una de ellas fue presentada por el abogado penalista Gustavo Salle en 2013. Seis años más tarde se sumó al expediente el aporte de las conclusion­es de la primera comisión parlamenta­ria que se conformó para analizar las pérdidas millonaria­s en Gas Sayago, una sociedad anónima propiedad de UTE y Ancap.

Es decir, todas las denuncias fueron unificadas en una sola causa en el Juzgado de Crimen Organizado.

El fiscal del caso es Luis Pacheco.

LA DENUNCIA DE UTE. Según dijeron a El País fuentes del ente energético, el directorio resolvió presentar la denuncia ante la jueza Mainard por entender que las conclusion­es de la auditoría realizada por la consultora Pricewater­housecoope­rs (PWC) constituye­n “hechos nuevos” que deberían ser analizados por la Justicia Penal.

La auditoría de PWC tenía como objetivo conocer la real situación del proyecto en virtud de la liquidació­n dispuesta y los daños patrimonia­les al Estado. El informe de PWC fue presentado al directorio de UTE el 3 de junio de este año.

Según dice la denuncia de UTE, a la que accedió El País, del informe realizado por PWC respecto del proyecto de la regasifica­dora resultaría­n hechos que “vulneran diversas normas jurídico penales” tuteladas en el capítulo “Delitos contra la Administra­ción Pública” del Código Penal. Uno de ellos es el abuso de funciones.

El directorio de UTE remitió a Mainard el informe de la consultora dada la obligación legal que tienen los funcionari­os públicos de formular denuncia de cualquier delito que tuvieren conocimien­to por razón de sus funciones, que se cometiere en su repartició­n o cuyos efectos la

En la Justicia hay otras dos denuncias sobre irregulari­dades en Gas Sayago.

repartició­n experiment­ara particular­mente.

Según las fuentes, como el estado de la causa aún se encuentra en presumario, UTE incorpora el documento de la consultora como prueba a considerac­ión de la jueza Mainard a los efectos de que investigue, ya que del resultado de la auditoria de Price se constatan “una serie de actos arbitrario­s” en perjuicio del Estado uruguayo.

La denuncia advierte a Mainard que el perjuicio económico para la administra­ción pública ya sufrido no resulta definitivo, sino que podría incrementa­rse a corto plazo. Y agrega que el Estado deberá afrontar el costo de desmantela­miento de los pilotes hincados en el Río de la Plata, que supondría US$ 8 millones; el pago por juicios y demandas arbitrales en trámite de terceros por un valor de US$ 37 millones y los gastos de funcionami­ento de Gas Sayago mientras permanezca en estado de liquidació­n, que se estiman en US$ 3 millones por año.

En otro tramo de la denuncia firmada por Barrera, UTE dice que “no cabe duda” de que existieron “actos arbitrario­s y abusos funcionale­s” en la toma de decisiones de jerarcas de anteriores administra­ciones. Esas decisiones, agrega el escrito, fueron adoptadas “sin sustento racional ni documental”, “afectaron gravemente los fondos públicos” y generaron “daño patrimonia­l”.

 ??  ?? PUNTAS DE SAYAGO. Auditoría estimó que retiro de pilotes de Gas Sayago costará US$ 8 millones.
PUNTAS DE SAYAGO. Auditoría estimó que retiro de pilotes de Gas Sayago costará US$ 8 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay