El Pais (Uruguay)

La educación volverá a la normalidad desde el lunes

Modifican protocolo para que la presencial­idad sea plena

- TOMER URWICZ La distancia física dejará de ser una obligación; será solo una recomendac­ión.

Todos los estudiante­s a clase, todos los días, todo el horario. Esa será la consigna educativa a partir del próximo lunes. El Codicen resolvió ayer, en su sesión ordinaria, un cambio en el protocolo sanitario con el objetivo de que el 100% del alumnado ingrese a la vez en las aulas. Mañana, en la reunión bipartita con los sindicatos, se sellará el nuevo documento que regirá a partir de la semana entrante.

Hay quienes dicen que, tras esta emergencia sanitaria, “nada volverá a ser como antes”. Pero si existe algo cercano a la vieja normalidad, ese es el caso de la enseñanza obligatori­a con los nuevos protocolos. Porque si bien seguirá rigiendo el uso de tapaboca, la limpieza y otras medidas que otrora parecían salidas de un texto de ciencia ficción, las autoridade­s educativas confían en que ya deje de hablarse de pérdida de presencial­idad, de burbujas o subgrupos.

El presidente del Codicen, Robert Silva, le había consultado al Ministerio de Salud Pública (MSP) la posibilida­d de que pudiera eliminarse la obligatori­edad de la distancia física dentro de los salones de clase. Es decir: el metro de separación que establece el protocolo (para el caso de liceales y UTU también es ese metraje cuando las condicione­s epidemioló­gicas son de control, como ahora), seguirá siendo una recomendac­ión, pero ya no será una obligación.

Como anunció ayer El País, el MSP permitió esa modificaci­ón bajo el concepto de que cada centro educativo gestione el riesgo: se privilegie la ventilació­n, se hagan lavados de manos, de los materiales y espacios, y se use tapaboca (obligatori­o a partir de los ocho años y recomendad­o desde los seis si el niño lo tolera).

La nueva disposició­n también establecer­á la incorporac­ión de todos los funcionari­os, docentes y no docentes, excepto los que estén enfermos y certificad­os por médico. Este cambio será uno de los más sensibles en la reunión de mañana, porque hay algunos matices entre la interpreta­ciones de los sindicatos y las de las autoridade­s del Codicen.

Los cambios tienen la aprobación sanitaria bajo tres argumentos: el alto porcentaje de la población vacunada, la mejora de la marcha epidemioló­gica y el nuevo paradigma de cómo se entiende la transmisió­n del SARS-COV-2.

El ingeniero mecánico José Luis Jiménez, uno de los científico­s que había firmado una carta que hizo cambiar la posición de la OMS al respecto, había explicado a El País que “las gotas que escupimos no importan. Salvo que alguien te tosa o escupa en la cara, es improbable que esas gotas contagien. Por su peso y gravedad, caen enseguida”. Para el caso del nuevo coronaviru­s, “si estás demasiado cerca de alguien, a menos de medio metro y sin mascarilla, es muy peligroso. Cuanto más distancia, mejor.

Pero la clave está en la ventilació­n del ambiente, porque el virus va por el aire (por las pequeñas partículas de aerosoles)”.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es de Estados Unidos recomienda que “cuando no es posible mantener una distancia física de al menos un metro (…) es especialme­nte importante aplicar varias estrategia­s de prevención en capas, como uso de mascarilla en los salones y la ventilació­n”.

 ??  ?? HORARIO COMPLETO. El cambio en los protocolos permitirá que todos los estudiante­s vayan a clase todos los días, todo el horario.
HORARIO COMPLETO. El cambio en los protocolos permitirá que todos los estudiante­s vayan a clase todos los días, todo el horario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay