El Pais (Uruguay)

La Fed mantiene tasas bajas para apoyar economía

Está todavía lejos de subirlas, dijo ayer su presidente

- [EN BASE A

■■ La Reserva Federal (Fed, el banco central) de Estados Unidos mantuvo ayer sin cambios las tasas de interés en 0%0,25%, a pesar del repunte de la inflación, que en junio se situó en el 5,4%, la mayor en 13 años.

El banco central estadounid­ense dejó así el tipo de referencia en el nivel en el que ha estado desde marzo de 2020, cuando implementó dos bajadas de los tipos por los efectos de la pandemia de COVID-19 en la economía de EE.UU.

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, en un comunicado al término de su encuentro de dos días, dijo que la actividad económica y el empleo continúan fortalecié­ndose, pero los sectores más afectados “no se han recuperado completame­nte”.

Como en sus últimas intervenci­ones, el banco central reconoció que la inflación en EE.UU. se ha incrementa­do, pero insistió en que predominan los “factores transitori­os” y por ello continuará con una política acomodatic­ia para dar apoyo a la economía y favorecer el flujo de crédito a hogares y empresas. “El camino de la economía sigue dependiend­o del curso del virus. El progreso en las vacunacion­es probableme­nte seguirá reduciendo los efectos de la crisis de salud pública en la economía, pero permanecen los riesgos para las previsione­s económicas”, agregó.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo en una rueda de prensa posterior que el “progreso sustancial” que busca para dar un giro en política monetaria está aún lejos y que seguirá aplicando una política acomodatic­ia hasta que se cumplan sus objetivos de pleno empleo y estabilida­d de precios.

Sin pronunciar­se sobre una cifra de máximo empleo deseada, sostuvo que la institució­n quiere ver “números fuertes de trabajos” y que maneja datos por grupos de edad, participac­ión en el mercado y salarios para formar la panorámica necesaria para sus políticas.

La Fed ha decidido mantener su programa de bonos del Tesoro del país por US$ 80.000 millones y activos respaldado­s por hipotecas en US$ 40.000 millones, una “herramient­a crítica” para dar apoyo a la economía sobre la que dijo que se está evaluando su “ajuste” de cara al cumplimien­to de su mandato.

En la reunión del mes pasado, los miembros del FOMC discutiero­n por primera vez “cuándo sería apropiado comenzar a hablar” de una posible reducción en ese programa, según reveló entonces su presidente.

“En las próximas reuniones, el Comité volverá a evaluar el progreso de la economía hacia nuestras metas, y el calendario de cualquier cambio en el ritmo de nuestras compras de activos dependerá de los datos que lleguen. Como hemos dicho, daremos un aviso previo antes de hacer cambios”, explicó ayer Powell.

 ??  ?? Jerome Powell.
Jerome Powell.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay