El Pais (Uruguay)

Jóvenes uruguayos elegidos para inspirar

Fueron selecciona­dos entre 46 mil aspirantes para participar de la cumbre One Young World

- MARÍA DE LOS ÁNGELES ORFILA “La idea es que los jóvenes sean los impulsores del cambio en el mundo”.

Tres uruguayos representa­ron al país en la cumbre One Young World, un evento que reúne a jóvenes talentos de todo el mundo en pos de acelerar el impacto social. Lucía Dalenz, Eduardo Muró y Federico López fueron los elegidos entre más de 46 mil aspirantes para contar sobre su trayectori­a profesiona­l e inspirar a otros.

Los tres formaron parte de una delegación de 1.500 personas de más de 190 países que tuvo sede en Múnich (Alemania) y que trató diversos temas como cambio climático, educación, derechos y libertades, resolución de conflictos, economías del futuro y lecciones del COVID-19.

Muró relató sobre esta experienci­a: “La idea es preparar a los líderes del futuro para que sean consciente­s socialment­e y puedan ser los impulsores del cambio en estos tiempos”.

Dalenz, Muró y López compartier­on actividade­s con ejecutivos de alto perfil, premios Nobel, activistas, entre otras personalid­ades.

DELEGADOS. Lucía Dalenz, de 30 años, trabajó tres años para la Organizaci­ón Mundial del Comercio en Ginebra (Suiza) y ahora está en Uruguay, desde donde dirige sus dos proyectos: Art Shapers e Invictas. El primero es una organizaci­ón que promueve futuros sostenible­s a través del arte. En este sentido, se transformó en la intermedia­ria entre el gobierno uruguayo y neurocient­íficos estadounid­enses que trabajan con la música, en particular hip hop y pop, para abordar la salud mental de los jóvenes. “Tienen resultados en la disminució­n de la tasa de suicidios en jóvenes”, comentó. Invictas, por su parte, es una revista que visibiliza a las mujeres jóvenes líderes y emprendedo­ras del continente. En la cumbre logró captar a interesada­s que ofrecerán sus productos y servicios a través de un mercado online. También se contactó con sponsors. “Este es un evento inspirador que te cambia la vida en el sentido de que conocés gente que ya están haciendo un cambio en sus comunidade­s; están haciendo el cambio que a veces pensamos que no se puede hacer y que ellos lo hacen con tanto cariño, dedicación y pasión”, comentó Dalenz.

Federico Dante, de 29 años, fue otro de los representa­ntes uruguayos. Es dinamizado­r en Obra Social San Martín del proyecto Robotic sobre pensamient­o computacio­nal en el área rural y urbana de Treinta y Tres. “Lo que intentamos es reforzar las competenci­as básicas, mejorar los procesos de aprendizaj­e y la calidad educativa de cada niño o adolescent­e”, explicó.

Gracias a los contactos generados en One Young World, Dante pasó a formar parte de una red de promotores de inclusión digital de América Latina que apoyará diversas iniciativa­s con tutorías y otros mecanismos.

“Hay escuelas rurales con uno o dos alumnos. Yo intento ir las veces que sea posible. Trabajo desde hace años y nunca esperé entrar a algo de esta magnitud. Es un honor”, afirmó.

 ??  ??
 ??  ?? ENCUENTRO. Un total de 1.500 delegados de más de 190 países participar­on en este evento híbrido (virtual y presencial), en donde recibieron el asesoramie­nto de influyente­s líderes políticos, empresario­s y humanitari­os.
ENCUENTRO. Un total de 1.500 delegados de más de 190 países participar­on en este evento híbrido (virtual y presencial), en donde recibieron el asesoramie­nto de influyente­s líderes políticos, empresario­s y humanitari­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay