El Pais (Uruguay)

Jueves ligerito

-

O sea, livianito y rápido de resolver. Para Dani, que sufre muy seguido con las malditas.

HORIZONTAL­ES

1) Molécula-gramo. 4) Medicina que se toma para defecar. 912) Caminaba, se dirigía. 13) Príncipe troyano, héroe de Virgilio. 14) Corteza de la encina. 15) Zíngaro, calé. 17) Ratoncito, roedor doméstico. 19) Calle de pueblo (o de ciudad brasileña. 20) Polvillo fecundante de las flores. 21) Saltar. 24) Puesta de un astro. 27) Festeje con risas. 28) Bilis. 30) Diosa egipcia. 31) Preposició­n. 32) Décima letra del alefato. 33) Cachón. 35) Infusión de hierbas. 36) Triunfe, obtenga algo con esfuerzo. 38) La que no cree en Dios. 40) Tom, Remus o Sam. 41) Árbol salicáceo de madera muy apreciada. 43) Números de lotería completos, los veinte vigésimos. 45) Equipo de fútbol de España, locatario en Vigo. 47) Rey mítico, fundador de Troya.

48) Musa de la Astronomía. 50) Sacudir (antes de usar, generalmen­te). 53) Percibir con la vista. 54) Pelo que sale más corto y suave que el de la cabeza y de la barba. 56) ¡Cuidado! ¡Guambia! 57) Unidad americana de sensibilid­ad fotográfic­a. 58) Nombre alternativ­o de alguien, generalmen­te un delincuent­e. 59) Nosotros.

VERTICALES

1) Avión de combate ruso. 2) Cinturón del kimono, 3) Reverencia, culto y adoración que solo se debe a Dios. 4) Adorno de plumas que sobresale en algunos cascos, morriones, tocados, etc. 5) El primer número natural. 6) Nota musical. 7) Pequeño ciervo europeo. 8) Lugar privilegia­do de refugio para los perseguido­s. 9) Capital con

Acrópolis. 10) Océano. 11) Diosa beocia de los navegantes. 16) Todavía, 18) Ignorante, obstinada, teca. 20) Prefijo que denota antelación. 21) Lucha, riña, forcejeo. 22) Nasal. 23) Ópera de Verdi. 25) Asedio, cerco puesto a una ciudad o plaza fuerte. 26) Relativos a los huesos. 29) Elogie, encomien. 32) País asiático con capital en Saná. 34) Azotes, rebenques. 37) Antiguo timbal de Caballería. 39) Antorcha. 40) Caballo empleado en las de carreras de sulkis. 42) Aceituna. 44) … WALLACH, de “El Bueno, el Malo y el Feo” (él era el feo). 46) Moneda de plata china, que circulaba en todo el SE asiático. 48) Fruto de la vid. 49) Cabeza de ganado. 50) Extremidad anterior de aves y murciélago­s. 51) Imprecació­n. 52) Chacó de fieltro de uso militar. 55) Litio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay