El Pais (Uruguay)

El dólar acumula la mayor racha de caídas desde abril

- “El Banco Central se preocupa por evitar fluctuacio­nes en el tipo de cambio”.

El dólar interbanca­rio bajó ayer por séptima jornada consecutiv­a (desde fines de abril que no se daban tantas bajas seguidas). En la víspera, la divisa estadounid­ense retrocedió 0,15% y se negoció en promedio a $ 43,203 (el menor valor desde el pasado 1° de marzo cuando cotizó a $ 43,15. Durante la jornada, el billete verde cotizó entre $ 43,18 y $ 43,22, para finalizar en el mínimo. El valor de cierre cae 0,16% respecto al anterior.

En lo que va de agosto, el dólar desciende 1,15% mientras que en el año aumenta 2,04%.

A través de las pantallas de la Bolsa Electrónic­a de Valores (Bevsa) ayer se realizaron 88 transaccio­nes por un monto de US$ 37 millones.

Al público en las pizarras del Banco República (BROU), el dólar bajó 10 centésimos y cerró en $ 41,95 a la compra y $ 44,35 a la venta (mínimos desde el 1° de marzo, cuando cerró en $ 41,95 y $ 44,35 respectiva­mente).

En Brasil, principal mercado de referencia cambiaría, el dólar aumentó 0,17% ayer y cerró en 5,2585 reales. En lo que va de agosto la moneda estadounid­ense en Brasil se incrementa 2,67% y en el año sube 1,19%.

En Argentina el dólar oficial subió 0,14% respecto al viernes (el lunes fue feriado) y cerró en 97,25 pesos argentinos. En el mes el dólar en Argentina sube 0,58% y en el año aumenta 15,57%.

DEUDA Y RIESGO. Ayer el gobierno central emitió su Nota del Tesoro en pesos uruguayos con vencimient­o en agosto del 2025. El monto licitado fue de $ 1.350 millones (US$ 31,2 millones) y tuvo una demanda de $ 8.601,6 millones (US$ 199,1 millones). Finalmente el monto adjudicado fue de $ 2.700 millones (US$ 62,5 millones), con un rendimient­o de 7,42% anual.

En tanto, el riesgo país medido a través del Índice UBI, que elabora República AFAP, retrocedió 2 unidades y cerró en 113 puntos básicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay