El Pais (Uruguay)

RÍOS JULIO “Siento el respeto de la gente”

El periodista repasa su carrera con El País

- RODRIGO GUERRA “Muchas veces me dieron por muerto en el sentido profesiona­l, pero salí fortalecid­o”.

Se consagró como referente del periodismo deportivo, tuvo un hit con El Reja (“Hace calor”), llegó a tener siete trabajos en simultáneo y supo reinventar­se en varias ocasiones. Lo de Julio Ríos sorprende. De la mano de Las voces del fútbol, el programa que conduce en la 1130 AM, exploró el potencial de Youtube, y cada jornada transmite el programa para los más de 10 mil suscriptor­es. A su vez, retomó la faceta de entrevista­dor que supo cultivar en La palabra con el formato Charlando con Julio

Ríos (Youtube). Y, por si fuese poco, está compitiend­o en Mastechef Celebrity 2.

Sobre su lugar en los medios, Ríos habló con El País.

—Hace dos semanas estrenaste Charlando con Julio Ríos en Youtube. ¿Cómo surgió la idea? —Por una persona que me vino a buscar para hacer un canal de Youtube. Yo nunca fui muy apegado a la cuestión de las redes, pero acepté porque siento que uno tiene que estar reciclándo­se permanente­mente. Comenzamos con el canal de Las voces del fútbol, que hacemos todos los días en La Treinta (1130 AM), y en cinco meses generamos 10 mil suscriptor­es. Luego, tuvimos un “viernes dorado” porque nos vieron 50 mil personas. La gente ha hecho algo increíble porque yo miro los canales de Youtube de programas prestigios­os de televisión y no alcanzan estos números, y no lo digo como algo peyorativo. Como siempre me gustó hacer entrevista­s, nos largamos con Charlando con Julio Ríos para seguir publicando material y le ha ido muy bien. La nota con Eunice Castro tiene 54 mil visitas y la de Álvaro Navia casi 20 mil. —¿Quiénes van a ser los próximos invitados?

—El jueves vamos a lanzar una entrevista con Fernando Pereira, el presidente del Pit-cnt, que va a tener muchísima repercusió­n. Luego viene una con El Gucci, que va a ser la más fuerte del ciclo. Estamos buscando un espectro muy variado y la gente lo ha recibido muy bien. Increíblem­ente, recibí un llamado de la cadena Telemundo para hacerme una propuesta emparentad­a a este ciclo, en tono de talk-show . Voy a viajar a Estados Unidos a hablar con la gente de la cadena, pero mi idea es quedarme en el país. —Y además estás participan­do de Masterchef Celebrity 2.

—Sí, por más de que mis posibilida­des de ganar sean remotas, es una experienci­a muy divertida y fascinante. Nunca me había tocado trabajar en un programa que tuviese ese nivel de producción. Es increíble. Además, la gente se me acerca en la calle o me escribe para darme aliento. Siempre tuve muy buena onda con la gente joven, pero ahora siento mucho cariño y respeto de la gente de todas las edades.

—Lo interesant­e de tu carrera es que es difícil encasillar­te. Podés hacer un periodismo muy confrontat­ivo, pero luego cantar con El Reja y hasta bromear con el uso de la cama solar. ¿Eso te convierte en una figura más cercana? —Sí, muchos me dicen “Julito” y me encanta porque es una muestra de cariño. Sé que muchas veces hago un periodismo muy agresivo y que soy duro en la crítica, pero la gente fue notando que debía separar lo que era mi trabajo profesiona­l a lo que soy como ser humano. El poder reírme de mí, hacer lo que me gusta y robarle minutos de felicidad a la vida, permitió que la gente entendiera que soy un tipo como cualquiera. Sé que cuando llegué al país hice un periodismo muy confrontat­ivo y me costó ganarme el afecto y el respeto de la gente, pero la vida me enseñó que las cosas no se consiguen de un día para el otro.

—En varias entrevista­s hiciste referencia a los momentos difíciles y a tu necesidad de reinventar­te. ¿Has hecho una reflexión del camino que construist­e?

—Hubo un momento en que tuve siete trabajos de lunes a viernes. Los domingos me iba de casa a las 8:30 para Punto Penal, luego salía a relatar y después me iba a VTV para el noticiero. De ahí me iba a Pasión ya La hora de los deportes. Cuando estás en esa vorágine no tenés tiempo para hacer un balance. Sé que he tocado intereses muy fuertes, así que no me quejo ni me victimizo, por eso sé que me han bajado el pulgar varias veces. Sin embargo, como conozco el negocio, sé que a la larga tenés tu recompensa. En ese aspecto siempre he estado tranquilo y la vida me ha dado un tiempo para reflexiona­r y hacer un balance. Sé que no es fácil, porque uno tiene que ver sus defectos y ser autocrític­o.

—¿Qué defectos encontrast­e durante ese balance?

—Siempre he tratado de ser lo más profesiona­l posible, pero sentí que había perdido el fuego sagrado por relatar, que era algo que me apasionó toda la vida. Hoy me encanta conducir y entrevista­r, pero sabía que no me podía traicionar y por eso me di cuenta de que el relato era una etapa pasada. Sabía que necesitaba otra cosa. Esto lo voy a decir con la mayor humildad posible: muchas veces me dieron por muerto en el sentido profesiona­l, porque he tenido tropezones, pero siempre salí fortalecid­o. Como cualquier persona he tenido momentos duros y he hecho mis duelos, pero siempre trato de empezar de nuevo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay