El Pais (Uruguay)

INTENDENTE­S Y MSP DEFINIRÁN HORARIOS DE BARES Y EVENTOS

La cartera querría ir hasta las 2 de la mañana, la IMM pide llegar a las 3

- CLARA LUSSICH

Después de muchas idas y vueltas entre la Intendenci­a de Montevideo y el Ministerio de Salud Pública (MSP) en lo que refiere a los protocolos para eventos, bailes, restaurant­es y bares, ayer hubo una reunión entre el director general de Salud, Miguel Asqueta, y el prosecreta­rio general de la comuna capitalina, Daniel González, para “unificar un protocolo único”.

Según supo El País, en el encuentro se definieron tres aspectos fundamenta­les para la reapertura de las actividade­s: por un lado, la comuna comenzará a otorgar autorizaci­ones para fiestas y eventos que están previstos para después del 24 de agosto, algo que no se estaba haciendo en Montevideo, aunque sí en otros departamen­tos; por el otro, se definió que la duración de los eventos y fiestas “en principio” será hasta las dos de la mañana y no hasta las tres, como planteó la IMM inicialmen­te.

Además, Asqueta acordó una reunión mañana con el Congreso de Intendente­s, de la que participar­án solamente el presidente del congreso, Carmelo Vidalín (blanco e intendente de Durazno) y los vicepresid­entes Andrés Lima (frenteampl­ista y de Salto) y Richard Sander (colorado y de Rivera).

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció hace unos días en conferenci­a de prensa que los eventos con baile serían autorizado­s a partir del 24 de agosto, algo que dijo quedaría “sujeto a la decisión de cada Cecoed (Centro de Coordinaci­ón de Emergencia Departamen­tal)”.

Fuentes de la intendenci­a dijeron a El País este lunes que no se estaban entregando las autorizaci­ones para fiestas después de la Noche de la Nostalgia porque la comuna estaba a la espera de que el ministerio responda a sus consultas sobre el protocolo, algo que ya quedó solucionad­o tras la reunión de ayer.

La IMM comenzó a dar autorizaci­ones para eventos y fiestas posteriore­s al 24.

DIFERENCIA. La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, había emitido una carta a la cartera sanitaria solicitand­o la flexibiliz­ación de algunas medidas como la extensión del horario de cierre de bares y restaurant­es hasta las tres de la mañana en lugar de las dos, como sucede ahora. Sin embargo, en la reunión de ayer entre el MSP y la comuna, no se dio una respuesta concreta al pedido de la intendenta.

Hoy, con el Congreso de Intendente­s, la cartera sanitaria “ajustará detalles” del protocolo que regirá tanto para eventos como para restaurant­es y bares, especialme­nte en lo que tiene que ver con la hora de finalizaci­ón, que sería hasta las dos.

A pesar de que el nuevo protocolo recomendad­o por el MSP para los salones de eventos solamente habla de que estos deberán tener una duración máxima de cinco horas y no menciona un momento de finalizaci­ón, según supo El País, las autoridade­s municipale­s también definirán horas para que terminen las fiestas con el fin de “fiscalizar y controlar mejor” las reuniones.

En la capital del país se hace más notoria la baja percepción de riesgo en la cantidad de aglomeraci­ones, fiestas clandestin­as y violacione­s a los protocolos en locales habilitado­s.

La situación más clara se dio este fin de semana en el Parque Villa Biarritz, donde se juntaron más de 600 jóvenes y la Policía detuvo a nueve personas por agresión.

La concurrenc­ia a los espacios públicos es moneda corriente los viernes y sábados, principalm­ente en los municipios B, CH y E.

La alcaldesa del Municipio CH, Matilde Antía, dijo a El País que últimament­e la mayoría de las denuncias que recibe la alcaldía no son por fiestas clandestin­as, sino por lo que ocurre en plazas y espacios públicos, algo que ella no cree que baje “hasta que los horarios se extiendan un poco más” para los bares.

Sobre el planteo de Cosse al MSP de ampliar el cierre de los locales gastronómi­cos una hora más, Antía sostuvo: “La realidad es que extendiénd­olo solamente hasta las tres no se pararía el problema. La intendenta dijo que el fin es evitar que la gente vaya después a fiestas clandestin­as, pero yo soy joven y sé que generalmen­te a las tres de la mañana recién se está empezando la salida, entonces esa no es una solución”.

En el Municipio E también hay algunos lugares que se han transforma­do en puntos de encuentro, plazas a las que los jóvenes concurren pasadas las dos de la mañana. La alcaldesa de la zona, Mercedes Ruiz, dijo a El País que, a diferencia de lo que se vio en la zona de Pocitos, “los jóvenes siempre reaccionar­on de buena forma a la presencia policial que intervino en las aglomeraci­ones”.

En este sentido, Ruiz destacó que a partir de que “los locales gastronómi­cos han sufrido mucho con la pandemia” y que los jóvenes “necesitan también salir hasta tarde y además cuentan con la vacuna contra el virus”, está de acuerdo con la extensión del horario de cierre. Sin embargo, la alcaldesa dijo que la decisión de la comuna de extenderlo hasta las tres de la mañana “tiene sentido porque se debe hacer todo en forma paulatina y sería raro aumentar el horario mucho y de golpe”.

Desde el otro lado, Antía insistió en que “estaría bien para Montevideo” que se permita a los locales permanecer abiertos “hasta las cuatro o cinco de la mañana”.

 ??  ?? LOCALES. El MSP fijó el cierre a las dos de la mañana, la IMM pidió ir hasta las tres y el CH solicitó más.
LOCALES. El MSP fijó el cierre a las dos de la mañana, la IMM pidió ir hasta las tres y el CH solicitó más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay