El Pais (Uruguay)

La mayor caída desde julio 2020

Está en el menor valor desde el 19 de febrero de este año

-

El dólar descendió 0,6%. Y está en el menor valor desde el 19 de febrero.

■■ El dólar interbanca­rio empezó la semana con la mayor caída diaria en más de un año. Ayer la moneda estadounid­ense descendió 0,6%, la mayor baja desde fines de julio del año pasado (el 24 de julio de 2020 descendió 0,65%) y se negoció en promedio $ 42,965. Ese valor es el mínimo en seis meses (el 19 de febrero de 2021 cotizaba a $ 42,849).

Durante la jornada de ayer, la moneda estadounid­ense cotizó entre $ 42,92 y $ 43,05, para finalizar en $ 42,95. El valor de cierre desciende 0,46% respecto al anterior.

En lo que va de agosto, el dólar retrocede 1,69% mientras que en el año aumenta 1,48%.

“No existe ninguna razón real para que el dólar haya bajado en Uruguay en las últimas dos semanas, a contramano del mundo. Como era previsible, es el medio que indirectam­ente ha encontrado el Banco Central para enfrentar la inflación. No es el camino”, escribió el economista Javier de Haedo en su cuenta de Twitter. En el lapso que menciona De Haedo, la moneda estadounid­ense cayó 1,57% “punta a punta” (al comparar el valor de ayer con el del lunes 9 de agosto.

“Cuando la economía todavía está por debajo del nivel prepandemi­a, encarecemo­s agregar valor en Uruguay. ¿Se olvidaron del “malla oro” de Luis Lacalle Pou?”, se preguntó el economista.

En la víspera, a través de las pantallas de la Bolsa Electrónic­a de Valores (Bevsa) se realizaron 38 transaccio­nes por un monto de US$ 14,7 millones.

Al público en las pizarras del Banco República (BROU), el dólar cayó 20 centésimos ayer y cerró en $ 41,75 a la compra y en $ 44,15 a la venta. Estos valores también son mínimos desde el 19 de febrero de 2021 (cotizaba en $ 41,65 y $ 44,05 compra y venta respectiva­mente).

En Brasil, principal mercado de referencia cambiaría, el dólar retrocedió ayer 1,08% y cerró en 5,3686 reales. En lo que va de agosto la moneda estadounid­ense en Brasil se incrementa 4,82% y en el año sube 3,31%.

En Argentina el dólar oficial subió 0,09% y cerró en 97,4 pesos argentinos. En lo que va del mes el dólar en Argentina sube 0,73% y en el año 15,75%.

DEUDA Y RIESGO. El gobierno amplió su Nota del Tesoro en Unidades Indexadas (UI) con vencimient­o en agosto de 2034. El monto licitado fue de 300 millones de UI (US$ 35,1 millones), el cual fue más que duplicado por la demanda: 751,5 millones de UI (US$ 87,8 millones). Finalmente el monto adjudicado fue de 420,4 millones de UI (US$ 49,1 millones) con un rendimient­o de 2,5%.

En tanto, el riesgo país medido a través del Índice UBI, que elabora República AFAP, retrocedió 3 unidades ayer y cerró en 108 puntos básicos. Esta caída se dio con una cotización al alza en el precio de los bonos uruguayos y mixta en el valor de los treasuries (bonos del Tesoro estadounid­ense). En el mes el riesgo país desciende 12 unidades y en el año cae 6 puntos básicos.

Por su parte, la tasa de interés call (que se cobran los bancos por prestamos entre sí a un día) se ubicó en 5%, el valor objetivo que fijó el Banco Central para la tasa de política monetaria.

 ??  ?? El dólar baja.
El dólar baja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay