El Pais (Uruguay)

Relanzan comisión sobre Gas Sayago

Liquidar la SA implica traspasar la deuda a UTE y Ancap

- VALERIA GIL “Estamos ante uno de los despilfarr­os más grandes”, dijo el diputado Cal. “No se dilucida la responsabi­lidad política en un juzgado penal”, planteó Goñi.

■■ Tras la aprobación de la Rendición de Cuentas en Diputados, la coalición volverá a impulsar la conformaci­ón de una comisión investigad­ora por las pérdidas millonaria­s de Gas Sayago.

Si bien el tema está en la Justicia, en el ámbito parlamenta­rio se pretenden dilucidar “las responsabi­lidades políticas”, según señaló a El País el diputado de Cabildo Abierto Sebastián Cal. Desde filas del Partido Nacional y Colorado están dispuestos a apoyar la iniciativa del sector de Guido Manini Ríos.

Concluida la etapa de estudio de la Rendición de Cuentas, la coalición de gobierno impulsará la conformaci­ón de una comisión investigad­ora en la Cámara de Diputados por Gas Sayago para determinar las “responsabi­lidades políticas” de las millonaria­s pérdidas del proyecto impulsado por el gobierno del expresiden­te José Mujica.

El diputado de Cabildo Abierto y responsabl­e de la iniciativa, Sebastián Cal, dijo a El País que retomará el asunto en los próximos días, tal como se había acordado antes de tratar la Rendición. “Tengo el deber de seguir para adelante con el tema hasta las últimas consecuenc­ias. Si bien entendemos que está en la Justicia, hay decisiones políticas que se tomaron”, afirmó.

Cal dijo que en la Justicia se dirimirán las responsabi­lidades penales, no las políticas. Por esto sostuvo es necesaria una instancia parlamenta­ria para tratar este aspecto. En esa línea concluyó: “Hay sobrados elementos para seguir adelante con la investigad­ora”.

El legislador explicó que su planteo se analizará en el “ámbito íntimo de la coalición” y espera que tanto blancos como colorados lo acompañen. En ese marco, declaró: “Es una responsabi­lidad muy grande que tenemos porque se lo prometimos a la gente. Todos los candidatos presidenci­ales de la coalición se aburrieron de hablar de las auditorías. ¿O hubo alguno que no hablara?”. En ese marco indicó que ahora, que se conocen los resultados de las mismas, correspond­e tratar el tema a nivel del Parlamento.

Cal insistió en que es necesaria la instancia “frente a uno de los despilfarr­os más grandes que el Uruguay ha visto”. “La Justicia no va a determinar responsabi­lidades políticas, pero una comisión investigad­ora sí”, advirtió.

Cuando el diputado de Cabildo anunció su intención de investigar el caso de Gas Sayago, el pasado 2 de junio, esto no cayó bien en filas del Partido Colorado porque justo ese día se instalaba la investigad­ora por la justificac­ión irregular de horas sindicales a Fenapes en el período 2015-2019.

Sin embargo, ahora tanto blancos como colorados están alineados detrás del planteo de Cabildo. El coordinado­r de la bancada del Partido Nacional, Rodrigo Goñi, señaló a El País que en la primera semana de setiembre se empezará a analizar el proyecto de liquidació­n de Gas Sayago, que está a estudio en la comisión de Industria.

Según dijo, a nivel de la coalición “sigue firme” la postura de instalar la comisión investigad­ora. Goñi dijo que esto es paralelo al Poder Judicial, porque ante un pedido de liquidació­n “el Parlamento tiene que poder explicar a la ciudadanía” y “las responsabi­lidades políticas no se dilucidan en un juzgado penal”.

Consultado por El País, el diputado de Ciudadanos Martín Melazzi confirmó la voluntad de acompañar una investigad­ora por Gas Sayago y dijo que se deben determinar responsabi­lidades políticas.

“El cierre de Gas Sayago implica traspasar el pasivo a Ancap y a UTE, y les tenemos que explicar a todos los uruguayos cuál fue el motivo por el que tenemos que enfrentar esta deuda”, explicó. Melazzi es partidario de enfocarse en las causas y buscar “responsabi­lidades políticas” sobre el manejo de Gas Sayago durante los gobiernos del Frente Amplio.

Por su parte, la oposición aún no fijó posición respecto al planteo de Cabildo Abierto para instalar la regasifica­dora. En la anterior legislatur­a también se conformó una comisión sobre el mismo tema que finalizó su trabajo con la aprobación de un informe donde se afirmaba que no se encontraba­n ilegalidad­es. En ese momento el FA tenía las mayorías parlamenta­rias.

LIQUIDACIÓ­N. A mediados de junio, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley para que las deudas por más de US$ 40 millones que mantiene la sociedad anónima sean pagadas por Ancap y UTE, como los dos propietari­os.

La iniciativa cuenta con apenas dos artículos. En el primero se dispone que los activos y pasivos de Gas Sayago “quedan transferid­os de pleno derecho” a UTE y Ancap, “de acuerdo a sus respectiva­s participac­iones accionaria­s”. “Ambos entes autónomos serán considerad­os a todos los efectos como sucesores a título universal de Gas Sayago desde la entrada en vigencia de la presente ley”, se indica.

En la actualidad, Gas Sayago mantiene adeudos en base a sus actividade­s con organismos estatales, y con proveedore­s y servicios de carácter privado, “por lo que resulta imposible liquidar definitiva­mente dicha sociedad”, indica la exposición de motivos del proyecto.

Estos costos se suman a las pérdidas ya conocidas por un total de US$ 200 millones, según lo informado por el ministro de Industria, Omar Paganini, en función del resultado de las auditorías.

 ??  ?? La coalición decide.
La coalición decide.
 ??  ?? DIPUTADOS.
Tras la aprobación de la Rendición de Cuentas, Cabildo insistirá con la conformaci­ón de una comisión parlamenta­ria.
DIPUTADOS. Tras la aprobación de la Rendición de Cuentas, Cabildo insistirá con la conformaci­ón de una comisión parlamenta­ria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay