El Pais (Uruguay)

Caos en el puerto no afectó al mercado interno

Hasta el momento no se han dado corrimient­os de fecha

- MANUELA GARCÍA PINTOS

■■ Las gremiales de la industria frigorífic­a se encuentran con gran preocupaci­ón sobre los efectos del caos a nivel mundial del transporte marítimo. Las grandes dificultad­es y problemas de funcionami­ento en la logística de puertos, junto a la feroz escalada de precios, la falta de contenedor­es, el congestion­amiento en los puertos y la disrupción de rutas marítimas, se han agravado en los últimos meses a causa de la pandemia.

A propósito Facundo Schauricht, directivo de la Asociación de Consignata­rios de Ganado (ACG) e integrante de Zambrano & Cía, sostuvo que este es un problema que viene sonando hace tiempo. Sin embargo, aseguró que, hasta el momento, no se han dado casos de corrimient­os de faena por ese tema.

“La preocupaci­ón de la industria radica en que no pueda llegar a la faena por no poder sacar la carne de los puertos. Es complicado para la gente con ganado con fecha de carga que se pueda correr algún día, pero muchas veces se complica porque hay poca comida y precisás ese verdeo para otra que venga atrás”, señaló.

El Instituto Nacional de Carnes informó que, a la semana al sábado 21 de agosto, se habían faenado 57.531 vacunos (31.482 novillos, 18.074 vacas y 7.304 vaquillona­s) y 24.040 ovinos.

MERCADO. Con disparidad en las plantas, tanto en entradas como en precios, el consignata­rio informó que la vaca gorda cotiza entre US$ 4 y US$ 4,10 por kilo y el novillo de US$ 4,20 y hasta US$ 4,30 uno especial.

Hay industrias que pasan para cargar la segunda semana de septiembre y otras a 10 días. Además, la oferta no es mucha, pero eso responde a la lógica de la época, con faenas grandes que abastecen de buena manera a la industria, dado que hay mucho ganado de corral.

Sobre el mercado de la reposición, informó que está con poca oferta y con valores que vienen subiendo, porque la relación flaco-gordo venía siendo favorable para el gordo.

 ??  ?? Hay disparidad entre plantas, ya sea en entradas como en valores.
Hay disparidad entre plantas, ya sea en entradas como en valores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay