El Pais (Uruguay)

Cultivos de invierno están mostrando evolución favorable

En campo arrendado son 2.300 kilos por hectárea

-

■■ Los cultivos de invierno vienen evoluciona­ndo favorablem­ente. Después de una siembra complicada por exceso de agua y de humedad en el suelo, la implantaci­ón de los cultivos fue buena, informó Gabriel Carballal, productor agrícola.

“Con la misma evolución se pueden ver cultivos mayoritari­amente en un estado que promete, sobre todo, lo que se sembró primero: la colza”, aseguró Carballal en diálogo con El País.

El productor señaló que “estamos un escalón por debajo en producción del año pasado, pero uno por arriba respecto al precio”.

Asimismo sostuvo que los cultivos de invierno se hicieron con costos contenidos, dado que la gran mayoría de los productore­s se hicieron de los insumos con un precio cerrado de antemano.

“Tenían cerrados los precios de fertilizan­tes, semillas y agroquímic­os (los insumos que más subieron). Los resultados pueden ser interesant­es, pero falta el segundo tiempo. En precio y potencial de rendimient­o es prometedor”, indicó.

Si bien aún falta bastante para cerrar el partido, el entrevista­do recordó que “siempre es bueno” tener una racha de invierno importante en Uruguay. A su vez, consideró que “estamos con una agricultur­a mucho más riesgosa”. El equilibrio, con campo arrendado, es de 2.300 kilos por hectárea.

“Esos kilos representa­n mucho más dólares que antes, por el aumento de fertilizan­tes e insumos en general. Prefiero el equilibrio de hace dos años y no el de ahora en términos de riesgo”, explicó Carballal al analizar la zafra.

Sobre un potencial de crecimient­o del área de verano, el productor opinó que se va a dar naturalmen­te en áreas marginales por la distancia al puerto. “En el norte, este y centro anduvo mejor la productivi­dad de verano y es donde hay un crecimient­o del cultivo. En la zona núcleo las áreas agrícolas están muy definidas, no creo que haya un crecimient­o muy grande”, agregó.

OTRAS ZONAS. Por otro lado, días atrás, Federico Díaz, gerente comercial de la Unión Rural de Flores (URF) dijo que el 90% de los cultivos de cebada relacionad­os con la institució­n tienen un estado entre muy bueno y bueno.

En el caso de la canola ese porcentaje es de 75% y el trigo llega a 65%. Detalló que “hay un aumento interesant­e del área de invierno” respecto al año pasado, particular­mente, en cebada y canola, porque en trigo, en su zona, hubo una baja.

 ??  ??
 ??  ?? COLZA. La oleaginosa de invierno continúa ganando área.
COLZA. La oleaginosa de invierno continúa ganando área.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay