El Pais (Uruguay)

“No vamos a interferir en el precio de nada”

-

■■ El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, insistió ayer domingo en que no intervendr­á “el precio de nada”, en medio de una creciente inflación y de las dudas de los mercados sobre la política económica del Gobierno tras alterar las reglas de responsabi­lidad fiscal.

“No vamos a interferir en el precio de nada. Se hizo eso en el pasado y no funcionó”, dijo el mandatario al anticipar que próximamen­te habrá un nuevo reajuste de los combustibl­es.

El precio medio de la gasolina y el diesel han subido en Brasil en torno a un 40% en lo que va de año, empujado por el alza del petróleo en el mercado internacio­nal y la fuerte apreciació­n del dólar estadounid­ense frente al real brasileño.

El líder ultraderec­hista sostuvo que la petrolera estatal Petrobras está “amarrada” a los precios internacio­nales y que su Gobierno no puede hacer nada contra eso. “No tengo poder de interferir sobre Petrobras”, aseguró.

En contraposi­ción a esas declaracio­nes, Bolsonaro designó en febrero pasado al general de la reserva del Ejército Joaquim Silva e Luna como nuevo presidente de Petrobras, después de semanas criticando los repetidos reajustes en el precio de los combustibl­es, que siguen ocurriendo en la actualidad.

Bolsonaro habló ante la prensa junto a su ministro de Economía, Paulo Guedes, mientras daban una vuelta por un mercado de Brasilia, en un nuevo intento por dar señales de unión después del nerviosism­o en los mercados de los últimos días.

La bolsa de San Pablo registró una caída semanal del 7,3%, después de que renunciara­n cuatro altos cargos del Ministerio de Economía, motivados por la decisión del Gobierno de alterar el techo de gastos para ampliar las ayudas a los más pobres en 2022, año en el que Bolsonaro intentará su reelección.

“Estamos haciendo eso en el límite de la responsabi­lidad fiscal”, garantizó el presidente. Por su parte, Guedes defendió que “la reformulac­ión del techo de gastos es técnicamen­te correcta”.

“El presidente tiene que tomar una decisión política muy difícil. Si él respeta el techo, deja a 17 millones de familias pasando hambre”, expresó el ministro, un liberal ortodoxo de la Escuela de Chicago. [EFE]

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay