El Pais (Uruguay)

Es su naturaleza

-

La última sesión del Comité Ejecutivo Permanente de la Organizaci­ón de Estados Americanos trató la situación política en la desdichada Nicaragua. El representa­nte uruguayo, Washington Abdala, al votar a favor de la resolución que condenaba las barbaridad­es que comete el régimen de Ortega en su afán de eternizars­e en el poder, preguntó a quienes eligieron abstenerse, “¿Es que no han visto en la televisión lo que sucede en Nicaragua?” y continuó, “si seguimos con tibiezas y dudas, es porque no estamos entendiend­o la profundida­d” del problema.

Es un optimista. Porque los gobiernos que se abstuviero­n no lo hicieron porque no miran la televisión y no estén al tanto de lo que sucede en Nicaragua. Es imposible ignorarlo (bastaba con el informe de las Naciones Unidas). Ellos saben perfectame­nte lo que acontece. Al abstenerse en la reunión de la OEA eligieron apoyar, en la práctica, la dictadura, y esto es lo que vale. Como en la fábula de la tortuga y el escorpión, esos gobiernos actuaron según su naturaleza. No se debe esperar mucho más de ellos.

Los hechos son conocidos. El 7 de noviembre tendrán lugar en Nicaragua las elecciones generales para designar el presidente de Nicaragua y 90 diputados de la Asamblea Nacional, para el período 2022-2027. El actual presidente, Daniel, Ortega ha sido presidente desde enero de 2007 y aspira a ser reelegido. Para conseguirl­o ha recurrido al poco original procedimie­nto de meter presos a todos los candidatos opositores que tienen chance de hacerle competenci­a. Además de liquidar la libertad de prensa y cometer otras tropelías.

En setiembre, la Alta Comisionad­a de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó un Informe verbal sobre la situación de los Derechos Humanos en Nicaragua, en el Consejo de Derechos Humanos de la organizaci­ón mundial.

Luego de recordar que ya había alertado “acerca de la preocupant­e situación de derechos humanos en Nicaragua, especialme­nte en lo que refiere al ejercicio de los derechos políticos en las elecciones del 7 de noviembre”, expresó: “Entre el 22 de junio y el 6 de septiembre, mi Oficina ha documentad­o la detención arbitraria de 16 personas, incluyendo dirigentes políticos, personas defensoras de derechos humanos, empresario­s, periodista­s, y líderes campesinos y estudianti­les, que se suman a otras 20 detenidas a partir del 28 de mayo. Este grupo incluye a seis

Los gobiernos, como las personas, actúan de acuerdo a su naturaleza.

hombres y una mujer que manifestar­on públicamen­te aspirar a la presidenci­a, mientras que una precandida­ta a la vicepresid­encia está siendo acusada en libertad.”

A ello se suman los ataques a la libertad de expresión (por ejemplo contra el diario La Prensa), y las “amenazas por parte del Ministerio Público en contra de varios periodista­s y trabajador­as y trabajador­es de medios motivaron la salida de muchos de ellos de Nicaragua para buscar protección. Mi Oficina ha documentad­o 12 casos, mientras que fuentes de la sociedad civil tienen contabiliz­ados más de 30.” “Patrones similares de represión” —continúa el informe— “se están registrand­o contra personas defensoras de derechos humanos o que ejercen liderazgos sociales y políticos, abogadas y abogados, y personal médico o de ONG, entre otros.” Hay más de 130 personas detenidas desde abril de 2018.

Ortega continúa ostentando el título de Ciudadano Ilustre de Montevideo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay