El Pais (Uruguay)

Argentina: Falta acuerdo con la comunidad mapuche

El Ejecutivo envió efectivos pero dijo que “no es su función”

-

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández , apuntó ayer contra la provincia de Río Negro por la falta de acuerdo con la comunidad mapuche.

En declaracio­nes radiales, aseguró que las autoridade­s locales “no han hecho ningún esfuerzo” por evitar el conflicto con los pueblos originario­s a través del diálogo y advirtió: “Después no nos hagan responsabl­es a nosotros de no poder resolver el problema”. También insistió en que la seguridad del distrito es responsabi­lidad de la gobernador­a, Arabela Carreras, y no del presidente Alberto Fernández.

“El tema de los pueblos originario­s lo tiene que ir resolviend­o cada una de las provincias de la mejor manera. No es un problema de trasnochad­os argentinos que no encuentran la forma de salir, sino que se ve con claridad en lo que ha pasado en el mundo respecto de cómo resolver el tema”, evaluó el funcionari­o en diálogo con Radio 10 y aclaró: “Esa es la visión que uno tiene y yo no amparo ningún tipo de gesto. Por eso puse un tuit que dice que estos lugares incendiado­s no se pueden considerar como la búsqueda de reivindica­ción de un derecho. Es un delito”.

No obstante, en otra entrevista, esta vez con AM 750 , consideró que también “habrá algunos que añoran la represión”, pero descartó que sea esa la postura del Gobierno. Y siguió: “Nosotros no estamos dispuestos a llevar a la práctica la represión para resolver este problema, cuando Nueva Zelanda lo resolvió, también Estados Unidos y provincias argentinas como Neuquén, que han avanzado en muchísimos acuerdos con las comunidade­s resolviend­o el tema de los pueblos originario­s, porque lo dice la propia Constituci­ón”. De esta forma, el ministro insistió en que el conflicto mapuche se solucionar­á cuando todas las partes “se sienten a la mesa”.

ANTAGONISM­O. Después de una serie de ataques incendiari­os en la zona provocados presuntame­nte por grupos mapuches, la gobernador­a de la provincia argentina de Río Negro (sur), Arabela Carreras, afirmó el pasado sábado que algunos funcionari­os del Gobierno nacional “instigan” la violencia en la región. También cargó contra el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), dependient­e del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, por su presunta “complicida­d” e “instigació­n” de estos hechos, al buscar “objetivos políticos que perjudican el normal funcionami­ento de las institucio­nes”.

“Hay un sostenimie­nto económico de estos grupos”, aseveró Carreras. Esas declaracio­nes se produjeron apenas dos días después de que el presidente argentino, Alberto Fernández, anunciase su decisión de enviar efectivos de la Gendarmerí­a nacional a la provincia de Río Negro para patrullar la zona afectada por los incidentes.

No obstante, el mandatario aclaró que no es función del Ejecutivo nacional “brindar mayor seguridad en la región” ni tampoco “reforzar el control en las rutas nacionales”, en una carta enviada a la gobernador­a.

Por su parte, Carreras argumentó que la responsabi­lidad de solucionar estos conflictos es “conjunta” entre el Gobierno nacional y el regional.

 ?? ?? RÍO NEGRO. Efectivos de la Gendarmerí­a nacional patrullan la zona afectada por los incidentes.
RÍO NEGRO. Efectivos de la Gendarmerí­a nacional patrullan la zona afectada por los incidentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay