El Pais (Uruguay)

Alemania intensific­ará controles ante la fuerte presión migratoria

Polonia y Malta también pone freno en sus fronteras ante ingresos masivos

-

Ll ministro alemán del Interior, Horst Seehofer, afirmó que la presión migratoria sobre Alemania y Europa sigue siendo elevada y en ese sentido mostró su disposició­n a intensific­ar, en caso necesario, los controles fronterizo­s.

En una entrevista que publica la edición dominical del “Bild”, el ministro señaló que Alemania está experiment­ando una llegada de migrantes irregulare­s “por diversas rutas” y apeló a estar muy alertas, porque “la presión migratoria sobre Alemania y Europa sigue siendo elevada”. Son las ya conocidas rutas desde Grecia a través de los Balcanes Occidental­es, la del Mediterrán­eo por Italia y desde hace algunos meses cada vez más la del este desde Bielorrusi­a y Polonia, dijo, y agregó que también en Turquía está aumentando el número de refugiados.

Señaló que Alemania ya ha intensific­ado la protección en la frontera germano-polaca con alrededor de 800 policías operativos día y noche y agregó, que en caso necesario, está dispuesto a intensific­arla aún más.

Respecto al muro que construye Polonia en la zona limítrofe con Bielorrusi­a, Seehofer afirmó que es “legítimo” proteger las fronteras exteriores de tal manera que se eviten “cruces fronterizo­s no identifica­dos” en la frontera terrestre.

Dentro de Europa, de ser posible, no debería haber más controles fronterizo­s, agregó, “pero eso sólo es posible si funciona la vigilancia de las fronteras exteriores”.

Precisó que la semana pasada le comunicó a Bruselas la prolongaci­ón

Ministro del Interior Alemán dijo que es “legítimo” que Polonia construya un muro.

por otros seis meses de los controles en la frontera germanoaus­tríaca.

Por otra parte, señaló que desde Grecia se están registrand­o muchas entradas no autorizada­s por vía aérea y que si ese país no impide de forma más efectiva la migración secundaria hacia Alemania, habrá que reaccionar “a nivel nacional”. Eso podría traducirse en controles en los aeropuerto­s y en el rechazo de aquellos que no tiene derecho a ingresar, dijo.

La Oficina Federal para Migración y Refugiados (BAMF) tramita alrededor de 34.800 solicitude­s de asilo de personas con derecho reconocido a protección; desde Bielorrusi­a y Polonia se detectaron este año 6.162 ingresos irregulare­s. A ellos se suma la llegada de ciudadanos afganos que fueron evacuados a otros estados comunitari­os tras la caída de Kabul a mano de los talibanes.

EN ESPERA. Un total de 296 personas rescatadas en los últimos días por el barco Geo Barents, de la organizaci­ón Médicos Sin Fronteras (MSF), y otros 105 a bordo del Aita Mari de Salvamento Marítimo Humanitari­o

(SHM) esperan a que algún país europeo les autorice un puerto en el que desembarca­r.

El barco de MSF efectuó varios dispositiv­os de socorro desde el pasado 22 de octubre, cuando salvó a 36 migrantes que navegaban en un barco de madera a la deriva en el Mediterrán­eo. Después ha realizado otros tres más, el último este fin de semana cuando asistió a 95 personas. El barco Aita Mari se había intentado resguardar de fuertes olas cerca de las aguas de Malta, pero las autoridade­s de ese país pidieron que se alejara.

“¿Hasta cuando? ¿Dónde está la humanidad, solidarida­d y concordia?, escribió ayer SHM en las redes sociales. (Con informació­n de EFE)

 ?? ?? FRONTERAS. Se intensific­an los controles ante la llegada de migrantes irregulare­s “por diversas rutas”.
FRONTERAS. Se intensific­an los controles ante la llegada de migrantes irregulare­s “por diversas rutas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay