El Pais (Uruguay)

Estampidas de afganos para ingresar a Pakistán

El caos masivo provoca aplastamie­nto de mujeres y niños

-

El caos se apodera de miles de afganos que acuden desesperad­amente al cruce fronterizo de Turkham, en el este de Afganistán, para ingresar a Pakistán, después de que el pasado jueves reabriese sus puertas tras permanecer cerrada desde la toma de poder de los talibanes.

“Es como el día del juicio final en Turkham, hay miles de personas, la mayoría esperando del lado afgano en filas multitudin­arias y todos están tratando de acercarse a la puerta para entrar en Pakistán” dijo Ziarat Gul, un trabajador del cruce.

Gul aseguró que se producen estampidas cada pocos minutos y que las mujeres y niños, así como los enfermos son los “más afectados”, al ser aplastados por la multitud mientras tratan de avanzar hacia la puerta sin agua ni comida y, en ocasiones, perdiendo por el camino parte de sus pertenenci­as. “Solo unos pocos tienen suerte y cruzan la frontera a Pakistán en un solo día”, agregó.

LARGAS ESPERAS. Ya sea para recibir tratamient­o médico, por temas de estudio, visitas familiares o para huir de Afganistán por las amenazas de los talibanes, miles de personas esperan durante días para llegar a las puertas del puesto fronterizo entre el caos y la desesperac­ión.

“Esperamos entre la multitud hasta que ingresamos a Pakistán” 36 horas después, relató Sayeeda Irfan, una mujer que trataba de cruzar junto con sus dos hijos y su marido. Irfan aseguró que en ese tiempo al menos cinco niños falleciero­n en las estampidas.

Los talibanes tratan de mantener la calma entre la multitud desesperad­a azotando a la gente con palos, cables y golpes con cañones de armas, mientras las autoridade­s del cruce dejan pasar solo a aquellas personas con documentos oficiales, pasaportes o visa pakistaní.

REPARTO DE TRIGO. Los talibanes distribuir­án 66.000 toneladas de trigo a las familias más desfavorec­idas en Afganistán, como parte de un programa de alimentos que lanzaron ayer.

La crisis humanitari­a afgana se agravó con la pandemia de la covid-19 y los problemas de sequía, a lo que se sumaron recienteme­nte el recorte de activos de Estados Unidos y la suspensión de los fondos internacio­nales tras la llegada al poder de los talibanes el pasado 15 de agosto. Se calcula que más 120.000 afganos huyeron de Afganistán solo en agosto en un proceso caótico de evacuación.

Naciones Unidas indicó que el país se encuentra al borde de los índices de pobreza universal y que llegará a ese nivel en 2022, a menos que se tomen medidas urgentes. (Con informació­n de EFE).

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? DESESPERAC­IÓN. La frontera se reabrió el jueves y la gente actúa como si fuera “el día del juicio final”
DESESPERAC­IÓN. La frontera se reabrió el jueves y la gente actúa como si fuera “el día del juicio final”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay