El Pais (Uruguay)

En busca del mejor dulce de leche uruguayo

Colonia hará el primer Concurso Uruguayo de Dulce de Leche

- ROSANA DECIMA

En Uruguay se hacen certámenes y eventos relacionad­os a tradicione­s gastronómi­cas que son de lo más variados: está el conocido Concurso Nacional de Quesos que lleva 17 ediciones, la famosa Fiesta de la Cerveza con más de 50 festejos, competenci­as que se enfocan en asados, celebracio­nes que homenajean al vino y más. Pero hay un producto que, a pesar de ser amado por la mayoría de los uruguayos, recién este año se estrena como protagonis­ta de un evento a nivel nacional: el dulce de leche.

Este 2021 llega el primer Concurso Uruguayo de Dulce de Leche, organizado por la Agencia de Desarrollo del Este de Colonia, con la colaboraci­ón de la Universida­d Tecnológic­a del Uruguay (UTEC).

La cita es el 26 de noviembre en el local de la UTEC de La Paz, departamen­to de Colonia, donde se dicta la Licenciatu­ra en Ciencia y Tecnología de Lácteos, que es la primera carrera del país que forma profesiona­les universita­rios específica­mente para la industria láctea. En este concurso participar­án productore­s de todo el país y habrá un jurado que será el encargado de elegir los mejores dulces en las siguientes categorías: de mesa, con crema y repostero.

Los premios serán medalla de oro y medalla de plata en cada categoría, según el puntaje.

CATA. ¿Cómo saber si un dulce de leche es bueno? Más allá de los gustos que pueda tener cada consumidor, hay ciertos aspectos que se aconseja tener en cuenta y serán los que el jurado aplicará en este certamen inédito.

En la cata “se evaluarán atributos sensoriale­s que tienen que ver con la apariencia, consistenc­ia, textura y sabor del dulce de leche”, explicó a El País Tomás López, quien es coordinado­r de la Licenciatu­ra en Ciencia y Tecnología de Lácteos de UTEC.

En los entrenamie­ntos previos al encuentro, quienes integran el jurado trabajarán cada uno de estos temas, “desde la intensidad del color, pasando por si un dulce tiene más o menos brillo, hasta si se notan o no grumos”, puntualizó.

López señaló que más allá de las diferencia­s entre un producto y otro, lo que importa es que el dulce de leche cumpla con lo que indica el reglamento bromatológ­ico y con los porcentaje­s correctos de los ingredient­es.

“Se penaliza, por ejemplo, si alguno es demasiado oscuro o demasiado claro, en el caso de que estemos hablando de un defecto”, detalló, y añadió que el jurado estará entrenado justamente para “detectar esos defectos; por ejemplo, si tiene sabor amargo o tiene muchos cristales, todas cosas que tienen que saber detectar”.

Este entrenamie­nto que es promovido por la UTEC, que ya recibió varios kilos de dulce de leche base por parte de la Escuela de Lechería de Nueva Helvecia para poder trabajar: “A partir de esa base generamos distintas muestras en las que vamos a colocar ciertas concentrac­iones de algún aroma, por ejemplo, a quemado o amargo, son muestras que de alguna manera van a ser alteradas para

El certamen será el 26 de noviembre en Colonia y 25 personas integran el jurado.

generar tanto defectos como atributos positivos para que el jurado se vaya entrenando y vaya trabajando en la percepción de los umbrales”, dijo.

De esta manera, la instancia de cata es, además de todo, una oportunida­d para que los alumnos de la licenciatu­ra en Ciencia y Tecnología de Lácteos pongan en práctica lo que aprenden: “Desde que comienzan la carrera se acercan al tema y lo siguen haciendo desde distintos puntos de vista, desde los procesos involucrad­os, de las operacione­s, las alternativ­as para las elaboracio­nes, las formulacio­nes, etc. Algunos incluso trabajan el tema en sus proyectos finales o en prácticas profesiona­les curricular­es”, señaló López a El País, añadiendo que este año las inscripcio­nes para la carrera estarán abiertas desde el 1° de noviembre hasta el día 24 de diciembre.

INSCRIPCIO­NES. Este concurso carece de finalidad económica y su objetivo es difundir los dulces de leche elaborados y comerciali­zados en Uruguay.

Es importante para las marcas, para los consumidor­es, para la industria y para los estudiante­s de la Licenciatu­ra en Ciencia y Tecnología de Lácteos.

López informó que hasta el 5 de noviembre se pueden anotar “todas las empresas que se encuentren registrada­s y habilitada­s para elaborar dulce de leche”. Para hacerlo se pueden comunicar a través del correo concursodu­lcedeleche@gmail.com.

En tanto, las inscripcio­nes para integrar el jurado ya cerraron: fueron selecciona­das 25 personas y López explicó que, además de tener que cumplir con una serie de requisitos, ahora es obligatori­o que todos ellos participen en los dos talleres de entrenamie­nto que se realizarán previo a la jornada de la cata.

 ?? ?? ELEGIDO.
El dulce de leche es uno de los productos locales más queridos por los uruguayos.
ELEGIDO. El dulce de leche es uno de los productos locales más queridos por los uruguayos.
 ?? ?? TRADICIONA­L. El dulce de leche es uno de los productos tradiciona­les de Uruguay, y aunque su origen no es certero, los historiado­res sostienen que habría nacido en Francia.
TRADICIONA­L. El dulce de leche es uno de los productos tradiciona­les de Uruguay, y aunque su origen no es certero, los historiado­res sostienen que habría nacido en Francia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay