El Pais (Uruguay)

Congreso sobre seguridad para motos

Uruguay recibe evento latinoamer­icano con el objetivo de ayudar a salvar vidas en el tránsito

-

Sostenibil­idad social, económica y ambiental del motociclis­mo en Latinoamér­ica”, plantea el eje temático de la segunda edición del Congreso Latinoamer­icano de Motociclis­mo que tiene como objetivo ayudar a salvar vidas y a construir el motociclis­mo del futuro.

El evento se llevará a cabo el 28 y 29 de octubre en el LATU en modalidad híbrida para la que se podrá asistir presencial – con aforo– o de manera virtual y las entradas están a la venta en la página web del congreso.

“Lo importante del congreso es profesiona­lizar el motociclis­mo, que es un motor de la economía de Latinoamér­ica, porque gracias a este hay muchas familias que pueden trasladars­e que pueden llevar su jornal a su casa y demás, entonces este congreso lo que busca es profesiona­lizarlo”, expresó Marcelo Viega, CEO del Centro Especializ­ado en Innovación de Movilidad (CEDIMO).

“La idea principal es trabajar por un motociclis­mo más seguro, las estadístic­as y los números son bastante complejas. En Uruguay, (donde hay unos 500.000 motociclis­tas), el 50% de los accidentes involucran una moto, entonces, lo que buscamos es generar conciencia, motos más seguras, elementos de protección personal más seguros, que todas las motos que vengan a Uruguay ingresen bajo estándares europeos, con buenos neumáticos, con buenos sistemas de luces, los elementos de protección con normas que certifique­n su uso”, agregó.

Teniendo en cuenta que según informes anuales de siniestral­idad vial elaborados por UNASEV, más del 60% de los lesionados graves cada año son motociclis­tas, los objetivos del congreso son bajar la siniestral­idad, profesiona­lizar el sector en todo aspecto, cuestión que también abarca mejorar la formación de las personas y de la indumentar­ia. Como ejemplo de lo último, las “camperas con airbag disminuyen hasta un 90% de la mortalidad del conductor”, explicó Viega a El País. Por otra parte, el casco reduce hasta en un 70% la probabilid­ades de sufrir lesiones graves y en un 40% el riesgo de muerte.

El presidente del Congreso Latinoamer­icano de Motociclis­mo, Daniel Rosich, dijo que Uruguay tiene un costo país “muy alto” donde la siniestral­idad impacta en un 3% del PBI.

Este medio de transporte moviliza a más de 50 millones de usuarios en América Latina y posee una de las mayores tasas de crecimient­o sostenido en comparació­n con cualquier otro sector industrial.

EVENTO. Aunque el evento propiament­e dicho se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre, la planificac­ión y difusión empezó hace ya un buen tiempo. “Venimos realizando webinars gratuitos y revisiones técnicas gratuitas”, contó el integrante de CEDIMO.

El congreso contará con conferenci­stas de la región y de Europa, quienes traerán sus experienci­as en la materia para la profesiona­lización del sector para contribuir a los espectador­es uruguayos. Algunos de ellos son Sete Gibernau, piloto de moto velocidad español, vicecampeó­n mundial de MOTOGP en 2003 y 2004; Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP; Pere Navarro, director general de la Dirección General de Tráfico de Españá; y Chuks Oguibe, gerente del Programa de Evaluación y Rating de Cascos del Departamen­to de Transporte de Reino Unido. Habrá presencia de autoridade­s y expertos nacionales. El congreso será inaugurado por el presidente de la República.

Este evento fue declarado de interés nacional y ministeria­l, por lo que contará con el apoyo de Presidenci­a, del Ministerio de Transporte y Obras públicas y Uruguay Natural, este último teniendo en cuenta que la mayoría de los birrodados que se mueven en el país lo hacen del interior a la capital.

La primera edición, realizada en 2019, había tenido como sede a Colombia y ya se piensa en el próximo que se realizará en Barcelona.

 ?? ?? ESTADÍSTIC­AS.
Más del 60% de los lesionados graves cada año son motociclis­tas, según cifras de la Unidad Nacional de Seguridad Vial.
ESTADÍSTIC­AS. Más del 60% de los lesionados graves cada año son motociclis­tas, según cifras de la Unidad Nacional de Seguridad Vial.
 ?? ?? FECHAS. El congreso tendrá lugar este 28 y 29 de octubre.
FECHAS. El congreso tendrá lugar este 28 y 29 de octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay