El Pais (Uruguay)

De amistad duradera a colaboraci­ón duradera y fuerte

-

Habrá paz constante y amistad duradera entre los Gobiernos y los Pueblos de las dos Altas Partes contratant­es”. Es el artículo primero del Tratado de Amistad de 1929, que fundamenta las relaciones bilaterale­s entre Uruguay y Turquía. Nos complace observar que las relaciones con Uruguay se han venido desarrolla­ndo en el marco de este entendimie­nto y con un enfoque constructi­vo durante los 93 años transcurri­dos.

Queremos profundiza­r en nuestras relaciones con Uruguay, al que vemos como uno de los países con mayor potencial en toda América Latina con su fuerte estructura estatal, compromiso con los valores democrátic­os y un desarrollo estable, y convertir nuestra constante amistad en una permanente y sólida sociedad que también sea compatible con las condicione­s y necesidade­s actuales. Con este entendimie­nto, es nuestro deseo que emprendamo­s juntos proyectos concretos y que profundice­mos nuestra cooperació­n en muchos campos.

De hecho, abrimos una nueva página en nuestras relaciones con Uruguay, dando inicio a nuestra Embajada en Montevideo el año pasado. Inmediatam­ente después, la visita del Canciller Bustillo a Turquía en agosto pasado aceleró nuestros esfuerzos conjuntos. Saludamos la decisión de Uruguay de abrir una Embajada en Ankara a continuaci­ón de esta visita y que ya haya designado un Embajador. Asimismo, nos complació la constituci­ón del Grupo de Amistad en el Parlamento uruguayo en noviembre de 2021.

Hoy, me siento muy honrado de realizar la primera visita de Turquía como ministro de Relaciones Exteriores. En las reuniones, tendremos la oportunida­d de repasar nuestras relaciones bilaterale­s, los temas que ocupan la agenda internacio­nal y agregaremo­s dos importante­s acuerdos económicos. También estoy muy emocionado de que estaremos dando el primer paso del proceso que esperamos sinceramen­te resulte en la firma de un Tratado de Libre Comercio entre nuestros países.

Cada día nuestro comercio se desarrolla más. Es un éxito importante que hayamos logrado un volumen comercial de 358 millones de dólares en 2021, con un aumento del 30% respecto al año anterior. Tenemos la expectativ­a de que los acuerdos de hoy y la Reunión de la Comisión Económica Conjunta de los próximos meses darán un impulso mucho más fuerte a nuestras relaciones. Esperamos aumentar nuestras relaciones comerciale­s a nivel de 1 billón de dólares en un futuro próximo.

Nuestras relaciones con Uruguay también tienen un trasfondo regional. Turquía siguiendo una política exterior emprendedo­ra y humanitari­a ha dado prioridad a desarrolla­r sus relaciones con los países latinoamer­icanos a través de las Embajadas en muchos países, las actividade­s de Turkish Airlines, los Centros Culturales Yunus Emre y su agencia de desarrollo TIKA, que constituye­n los fundamento­s de nuestra presencia en América Latina.

No tengo dudas de que nuestra Embajada aquí, que inaugurare­mos hoy, será uno de los pilares de un salto similar que esperamos dar en nuestras relaciones con Uruguay. Naturalmen­te, el hecho de que Montevideo sea sede del Mercosur, con el que deseamos desarrolla­r nuestras relaciones en todos los campos y con todos sus miembros, hace aún más significat­iva la presencia de nuestra Embajada aquí.

En este marco, no solo consideram­os nuestras relaciones con Uruguay desde una perspectiv­a bilateral, también damos gran importanci­a a nuestras coordinaci­ones y consultas en temas regionales y globales de nuestro interés común. Estoy seguro de que el pueblo de Uruguay, como todos los demás, está incómodo con la tragedia en Ucrania y es su sincero deseo que se encuentre una solución al problema lo antes posible. Turquía continúa sus esfuerzos para encontrar una solución pacífica y permanente al problema bajo el liderazgo del presidente Recep Tayyip Erdoĕgan.

Recienteme­nte Turquía también ha intensific­ado sus esfuerzos para hacer del Cáucaso una región de hermandad y amistad. De hecho, el proceso de normalizac­ión que iniciamos con Armenia tiene una importanci­a histórica en este contexto que cambiará todo el rostro y el destino de la región. También me alegró mucho ver que tenemos una voluntad mutua sobre este tema durante la reunión que tuvimos con el ministro de Relaciones Exteriores de Armenia cuando vino a Turquía para el Foro Diplomátic­o de Antalya en marzo. Estoy seguro de que Uruguay, con su pueblo y gobierno, apoyará estos esfuerzos de Turquía, Armenia y Azerbaiyán encaminado­s a lograr una paz y una estabilida­d duraderas en la región.

Estoy naturalmen­te emocionado de experiment­ar personalme­nte la famosa amistad y hospitalid­ad de Uruguay. De hecho, conocemos muy bien esta amistad por futbolista­s muy talentosos que nos hacen amar Uruguay con su Lugano, Muslera y Diego Rossi. Por otro lado, experiment­amos la felicidad de ser invitados en las casas de cientos de miles de uruguayos cada noche con las telenovela­s turcas.

Estos sentimient­os permanente­s de amistad entre los pueblos de Turquía y Uruguay continuará­n fortalecié­ndose en el futuro, y una asociación fuerte y ejemplar en todos los campos se levantará sobre esta sólida base.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay