El Pais (Uruguay)

Duro cruce entre blancos y FA por dichos de Cosse

El voto negativo en la Junta generó un torbellino político

-

Un gran torbellino político fue lo que generó el préstamo del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) que finalmente, tras meses de negociació­n entre el gobierno departamen­tal y los ediles de la coalición, no salió. La oposición capitalina no votó unida —la bancada de colorados de Ciudadanos, con el respaldo del ministro de Ambiente, Adrián Peña, dio su apoyo a Carolina Cosse—, pero a la intendenta le faltó una mano levantada más para conseguir los fondos para su plan de residuos y para llevar a cabo el saneamient­o de varios barrios durante su período.

“No nos quieren dejar limpiar Montevideo”, dijo Cosse en la noche del jueves en conferenci­a de prensa. Y añadió que mientras ella negoció “de buena fe”, “poniendo en el centro los intereses de la gente”, otros —en referencia a la bancada nacionalis­ta, a los otros dos colorados que votaron en contra y a un edil del Partido de la Gente que a último minuto también decidió no dar su voto— tuvieron “la irresponsa­bilidad de hacer política menor”.

Las respuestas a esto no demoraron en llegar.

Laura Raffo, presidenta de la Departamen­tal del Partido Nacional, y la primera en anunciar que los blancos no apoyarían el préstamo del BID, contestó a Cosse: “¿Es de buena fe echarle la culpa a otros por no limpiar Montevideo?”. Y prosiguió a través de su cuenta de Twitter: “¿Es de buena fe menospreci­ar siempre a la oposición? ¿Es de buena fe presentar un proyecto de saneamient­o para sólo 2.000 vecinos cuando 80.000 lo esperaban?”.

En tanto, en declaracio­nes a El País, Raffo señaló: “Siento que es contradict­orio lo que dice (Cosse) con lo que hace. Esa contradicc­ión está clarísima cuando vos ves que lo que proponen es dejar a 78.000 personas sin saneamient­o y viviendo entre el agua podrida. Ellos llevan el proyecto de préstamo proponiend­o sanear solamente a 2.000 montevidea­nos. Ellos son los que dicen: ‘prefiero invertir en camiones, contenedor­es y publicidad, que en estos montevidea­nos’. Porque eso (camiones, contenedor­es y publicidad) luce más que la inversión en saneamient­o, que es lo que más necesitan los ciudadanos”.

Otro que salió al cruce de Cosse fue el senador blanco Gustavo Penadés. “Lo que le recomendar­ía a la intendenta es que se llame a silencio unos días, haga una introspect­iva y luego que empiece a trabajar nuevamente en buscar acuerdos con los restantes partidos políticos para ver si puede obtener esos recursos que supuestame­nte necesita para solucionar estos problemas”, lanzó el legislador.

También dijo, en declaracio­nes a Radio Montecarlo, que lamentaba “que la intendenta haya tenido esas afirmacion­es”, y que “en realidad, la primera idea” que se le “vino a la cabeza” cuando la escuchó, fue: “En política no hay nada que rinda más que hacerse la víctima”.

Pero lo que pasó el jueves también derivó en reacciones desde filas frenteampl­istas. El presidente de la coalición de izquierda, Fernando Pereira, por ejemplo, sostuvo que desde el oficialism­o a nivel nacional se genera “antipolíti­ca” y se tiene “actitud un tanto patoteril” para “evitar que la oposición vuelva al gobierno”.

“Claramente los partidos de gobierno entienden que (Carolina) Cosse y (Yamandú) Orsi podrían ser las primeras figuras del Frente Amplio. Por eso, los atacan de forma permanente y sistemátic­a, e intentan que las obras que van a beneficiar a los vecinos en los barrios de Montevideo no se aprueben”, señaló Pereira a Del Sol FM.

“Es una clara intención de trabar. De los inventores del palo en la rueda, este es el palo en la rueda más claro que hemos visto en el último tiempo”, subrayó Pereira, utilizando las mismas palabras que el legislador de Ciudadanos Ope Pasquet, que el jueves defendió el préstamo en Twitter, y de varios actores de la coalición de gobierno en cuanto a quienes buscaron derogar la Ley de Urgente Considerac­ión (LUC).

“Reclaman una ciudad, el cuidado del medioambie­nte, pero cuando de verdad se van a construir otras políticas para complement­ar— porque ya se hicieron muchas— las traban”, enfatizó el presidente del Frente Amplio.

Desde filas izquierdis­tas, también, la diputada Bettiana Díaz señaló que la coalición, al no apoyar el préstamo del BID de US$ 70 millones, dejó a “miles de montevidea­nos viviendo en la mierda”.

A través de su cuenta de Twitter, la dirigente frenteampl­ista lanzó: “Así de fácil se cae el discurso tribunero de récord en construcci­ón de puentes que usaba el presidente Lacalle: festejando con grito de gol que dejaron a miles de montevidea­nos viviendo en la mierda para que Raffo pueda hacer algunas ronditas de prensa más”.

Hacerse la víctima es lo que más rinde en política”, señaló Penadés.

Este es el palo en la rueda más claro que hemos visto”, dijo Pereira.

 ?? ?? JUNTA. Los ediles montevidea­nos se reunieron en la tarde del jueves y por un voto no se aprobó el préstamo del BID para la intendenci­a.
JUNTA. Los ediles montevidea­nos se reunieron en la tarde del jueves y por un voto no se aprobó el préstamo del BID para la intendenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay