El Pais (Uruguay)

ONU denuncia crímenes de guerra de Rusia en Ucrania

Bombardeos a civiles, destrucció­n de hospitales y escuelas y asesinatos

-

La ONU acusó ayer viernes al ejército ruso de acciones que podrían constituir crímenes de guerra en Ucrania, incluyendo bombardeos indiscrimi­nados que provocaron la muerte de civiles y la destrucció­n de escuelas y hospitales.

“Las fuerzas armadas rusas bombardear­on de manera indiscrimi­nada zonas habitadas, mataron a civiles y destruyero­n hospitales, escuelas y otras infraestru­cturas civiles, en acciones que podrían constituir crímenes de guerra”, declaró Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionad­o para los Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra.

“Le correspond­e a un tribunal determinar concretame­nte si es así, pero cada vez hay más pruebas de que se cometieron crímenes de guerra”, agregó la portavoz.

En un comunicado difundido paralelame­nte, Michelle Bachelet, Alta Comisionad­a de la ONU para los Derechos Humanos, declaró que “durante las últimas ocho semanas, el derecho humanitari­o internacio­nal no solo ha sido ignorado sino que se ha tirado por la borda” en Ucrania.

“Lo que hemos visto en Kramatorsk (este de Ucrania) el 8 de abril, cuando la estación de tren fue atacada con munición en racimo y murieron 60 civiles y otros 111 resultaron heridos, es emblemátic­o de la incapacida­d de respetar el principio de distinción (entre civiles y militares), la prohibició­n de perpetrar ataques indiscrimi­nados y el principio de precaución, que está inscrito en el derecho humanitari­o internacio­nal”, declaró Bachelet, acusando indirectam­ente a Rusia.

El 92,3% de las víctimas que los equipos bajo la dirección de Bachelet pudieron documentar se atribuyen a las fuerzas rusas, así como las acusacione­s de asesinato y de ejecucione­s sumarias.

Los investigad­ores de la ONU realizaron una misión en Ucrania a principios de abril y lograron documentar los asesinatos, algunos de ellos ejecucione­s sumarias, de 50 civiles en la ciudad de Bucha, a las afueras de Kiev.

El descubrimi­ento de decenas de cadáveres en las calles de esta localidad, tras la retirada de las tropas rusas a principios de abril, suscitó una ola de indignació­n internacio­nal. Rusia ha afirmado que las imágenes son un montaje.

Bachelet dijo que lo que ocurrió en Bucha “no es un incidente aislado”.

La misión en Ucrania recogió más de 300 acusacione­s de asesinatos de civiles en las regiones bajo control ruso entre finales de febrero y principios de marzo, según la ONU.

La misión de la ONU también está investigan­do acusacione­s de violencia sexual de los soldados rusos contra mujeres, hombres y niños y también registró 155 casos de detención de civiles (responsabl­es locales, periodista­s, activistas o defenmante­niendo sores de derechos humanos, fundamenta­lmente) por parte de las tropas de Moscú.

Del lado de las fuerzas ucranianas, el equipo de Bachelet también recopiló informacio­nes sobre personas detenidas arbitraria­mente, lo que genera preguntas sobre “desaparici­ones forzadas, respeto del derecho y riesgo de tortura y malos tratos”.

FOSAS COMUNES. El alcalde de la ciudad ucraniana de Mariúpol, Vadym Boychenko, denunció la existencia de una gran fosa común en la fueron enterradas entre 3.000 y 9.000 cadáveres y mostró imágenes tomadas desde un satélite por la empresa tecnológic­a Maxar como prueba de ello.

La denuncia del alcalde se produjo poco después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara la toma de Mariúpol.

El alcalde de esta ciudad portuaria que los rusos dicen haber tomado por completo, mostró esas imágenes en su cuenta de Telegram: “En las fotos (tomadas) por Maxar el 9 de abril, el sector de la fosa común en Mangush (en el área de Mariúpol) es 20 veces más grande” que la de Bucha, explica el mensaje.

“Putin está destruyend­o a los ucranianos. Ya ha matado a decenas de miles de civiles en Mariúpol. Y esto reclama una fuerte reacción de todo el mundo civilizado. Algo tiene que detener el genocidio “, dijo el alcalde.

Con casi medio millón de habitantes, Mariúpol es el principal puerto en el mar de Azov y es clave en los intentos rusos de enlazar las autoprocla­madas repúblicas prorrusas de Donestk y Lugansk con Crimea.

Putin dijo el jueves que cancelaba la orden de asaltar la acería de Azovstal con el argumento de salvar vidas, aunque el bloqueo a la zona industrial. Putin sostuvo que no había “necesidad de meterse a estas catacumbas y arrastrars­e en el subterráne­o por esas instalacio­nes industrial­es”, pero exigió el cierre de esa zona industrial “para que no pase ni una mosca, ni hacia dentro ni para fuera”.

Ucrania ha dicho que Rusia es “físicament­e incapaz” de tomar la acería y el último informe de la inteligenc­ia británica cree que la decisión de Putin pretende liberar fuerzas rusas para que sean desplegada­s en otras partes del este de Ucrania. (Con informació­n de AFP y EFE)

La investigac­ión de la ONU incluye denuncias de violacione­s sexuales.

 ?? ?? DESPLAZADO­S. Personas que huyen de los combates en la ciudad sureña de Mariupol se reúnen con familiares en Zaporizhzh­ia.
DESPLAZADO­S. Personas que huyen de los combates en la ciudad sureña de Mariupol se reúnen con familiares en Zaporizhzh­ia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay