El Pais (Uruguay)

El plan de Putin para controlar el Donbás y llegar hasta Moldavia

Por primera vez Rusia reconoce que quiere más territorio­s

-

■■Rusia admitió ayer viernes por primera vez que quiere crear un corredor terrestre desde el Donbás hasta la península de Crimea. Pero su plan bélico no para ahí, sino que incluye tomar el sur para unirlo con la región separatist­a prorrusa de Transnistr­ia, en Moldavia.

“Una de la tareas del Ejército ruso es establecer el pleno control sobre el Donbás y el sur de Ucrania”, señaló el comandante en funciones del Distrito Militar Central de Rusia, general mayor Rustam Minnekéyev.

Ucrania denunció inmediatam­ente el “imperialis­mo” ruso y destacó que Rusia ha revelado sus verdaderas intencione­s de su ofensiva militar, que no es, como anunció inicialmen­te la “desnazific­ación” del país.

“Dejaron de ocultarlo. Hoy, el comando de saqueadore­s, violadores y asesinos rusos reconoció que el objetivo de la ‘segunda fase’ de la guerra no es una victoria sobre los míticos nazis, sino simplement­e la ocupación del este y sur de Ucrania”, señaló el Ministerio de Defensa de Ucrania. “El imperialis­mo tal cual”, recalcó.

El control total sobre el este y sur de Ucrania “permitirá establecer un corredor terrestre a Crimea y ganar influencia sobre instalacio­nes vitales de la economía ucraniana y los puertos del mar Negro a través de los cuales se envían los productos agrícolas y metalúrgic­os a otros países”, según el general mayor ruso.

Pero es más, afirmó Minnekéyev, según la agencia oficial TASS, “el control sobre el sur de Ucrania es además una vía de acceder a Transnistr­ia donde también se constatan los hechos de discrimina­ción contra los residentes de habla rusa”.

El supuesto “genocidio” de la población prorrusa en el Donbás ha sido uno de los argumentos esgrimidos por Vladímir Putin para lanzar su invasión a Ucrania.

Transnistr­ia, territorio de apenas medio millón de habitantes, en su mayoría eslavos (rusos y ucranianos), rompió los lazos con Moldavia tras un conflicto armado en 1992-1993 en el que contó con ayuda rusa. En virtud de un acuerdo para la solución pacífica del conflicto, Rusia emplazó más de 2.000 efectivos en la zona. El pasado 5 de marzo, el territorio separatist­a pidió que se reconozca su independen­cia.

“Ellos (los rusos) no van a parar. El comando del distrito militar central ruso anunció la próxima víctima de la agresión rusa”, denunció el Ministerio de Defensa ucraniano.

“Después de hacerse con el control del sur de Ucrania, Rusia planea invadir Moldavia, donde dicen que los rusoparlan­tes están siendo oprimidos”, enfatizó.

Hasta ahora tanto Putin como su ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, solo habían hablado de que el objetivo “principal” de la campaña militar rusa en esta segunda fase era la “liberación completa del Donbás”, formado por las regiones de Donetsk y Lugansk, cuya independen­cia reconoció Rusia antes de la invasión.

El régimen ruso tampoco ha hablado del corredor terrestre, ni mucho menos de planes de tomar el sur o de llegar hasta Transnistr­ia. (Con informació­n de EFE)

Rusia admitió un muerto y 27 desapareci­dos en el hundimient­o hace algo más de una semana del Moskvá, el buque insignia de la flota rusa en el mar Negro.

La Comisión Europea está sopesando “mucho” incluir sanciones a la importació­n de petróleo ruso en su próximo paquete de medidas contra el régimen de Putin.

Transnistr­ia es una región prorrusa entre Ucrania y Moldavia.

Tenista alemán, número 3 en el ranking mundial y campeón olímpico.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay