El Pais (Uruguay)

Oposición chavista disuelve gobierno interino de Guaidó

Argumenta que ha perdido apoyo internacio­nal y que la lucha contra Maduro requiere otra estrategia

-

En Venezuela la mayoría opositora que respaldó a Juan Guaidó como presidente encargado desde 2019 anunció ayer miércoles la disolución del llamado gobierno interino porque ha perdido apoyo internacio­nal.

“Cada vez son menos (países), en primer lugar porque hay gobiernos que han cambiado desde el punto de vista ideológico, pero también hay gobiernos que ya ven que esta estrategia se ha agotado y que hoy, a pesar de que siguen desconocie­ndo a Nicolás Maduro, no siguen respaldand­o (a Guaidó)”, dijo en una rueda de prensa el exdiputado opositor Alfonso Marquina.

En nombre de 69 de los 112 parlamenta­rios elegidos en 2015 que respaldaro­n a Guaidó en su desafío al régimen de Maduro, Marquina aseguró que la “figura del gobierno interino no ayuda a conseguir los objetivos del pueblo de Venezuela”, por lo que hizo un llamado a “redefinir” la estrategia y “reunificar nuevamente las fuerzas”.

En este sentido, el grupo pidió la eliminació­n del “gobierno interino” que se opuso a Maduro como mandatario y consiguió el respaldo de unos 60 países, encabezado­s por Estados Unidos.

Marquina aseguró que la propuesta busca mantener activa la Asamblea Nacional elegida en 2015 —cuyo período venció en 2021—, al no reconocer la legitimida­d de la Cámara instalada en enero de ese año con contundent­e mayoría oficialist­a pro Maduro.

“La propuesta sería la eliminació­n de todo el gobierno interino, a excepción de tres instancias que consideram­os que son necesarias para la defensa de los activos en el exterior”, dijo Marquina.

Estas tres “instancias” serán las juntas creadas para tratar temas de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la del Banco Central (BCV) y una comisión ejecutiva que se ocupará de asuntos relativos a la “defensa de los activos en el exterior”, los cuales están bajo el poder del gobierno interino.

Esta comisión ejecutiva, añadió, velará por la transparen­cia en el uso de recursos.

Los exparlamen­tarios, agrupados en cuatro partidos opositores, adelantaro­n su intención de modificar el “estatuto de transición”, la hoja de ruta creada tras la proclamaci­ón de Guaidó.

“Después de cuatro años, el proceso político (...) se ha debilitado y no es percibido como una opción de cambio político real, no ha alcanzado los objetivos de liberación esperados y el país reclama nuevos caminos que nos lleven a la democracia”, reza la declaració­n, suscrita también por 34 legislador­es suplentes del Parlamento anterior.

Marquina aseguró que el gobierno interino “no es la razón de ser de la lucha democrátic­a”, sino que se trató de un “instrument­o necesario, en su momento, para lograr la interlocuc­ión internacio­nal y la protección de los activos” y que ahora serán estas tres “representa­ciones ejecutivas” las que se encargarán de ello, “con autonomía e independen­cia”.

REGRESO AL MERCOSUR. En tanto, Mauro Vieira, designado canciller del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva que asumirá el 1 de enero, dijo que es favorable al regreso de Venezuela al Mercosur, del que fue suspendido en diciembre de 2016.

“Vamos a apoyar el regreso de Venezuela” al bloque formado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, dijo Vieira en una entrevista ayer miércoles con el diario O Estado.

Vieira, que fue ministro de Exteriores durante la presidenci­a de Dilma Rousseff, quien fue destituida a mediados de 2016, unos meses antes de que el bloque aprobase la suspensión de Venezuela, indicó que esa medida se justificó en que el régimen de Maduro no había ratificado algunos de los protocolos del Mercosur.

“Son algunos requisitos legales y no sabemos cómo está eso ahora, porque no tenemos a nadie en Caracas”, apunto en referencia a la decisión tomada en 2019 por el presidente saliente, Jair Bolsonaro, de retirar al embajador brasileño de Venezuela.

Vieira ha anticipado que una de las primeras medidas de Lula será restablece­r en todos los planos las relaciones con Venezuela y revocar la decisión de Bolsonaro que reconoce como presidente legítimo a Guaidó.

La oposición quiere mantener el control sobre los activos del país en el exterior.

 ?? ?? MARQUINA. El exdiputado opositor al anunciar ayer la nueva estrategia contar el régimen de Maduro.
MARQUINA. El exdiputado opositor al anunciar ayer la nueva estrategia contar el régimen de Maduro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay