El Pais (Uruguay)

China cambia criterio y no registra muertes por covid

Solo computan los fallecidos por fallo cardiorres­piratorio

- AFP, EFE

China aseguró ayer miércoles que no registró un solo muerto por covid tras cambiar el martes los criterios para definir los fallecimie­ntos causados por el virus, de manera que la mayoría de los casos no serán contados.

El gobierno chino anunció anteayer que solo quienes falleciero­n directamen­te por un fallo respirator­io causado por el coronaviru­s computarán en las estadístic­as de muerte por covid. Previament­e se incluían personas fallecidas por otras enfermedad­es estando infectadas con el virus.

En tanto, los hospitales están llenos, los estantes de las farmacias vacíos y los crematorio­s desbordado­s, luego de que el gobierno decidiera poner fin a su política de confinamie­ntos, cuarentena­s y pruebas masivas para contener el coronaviru­s.

Videos compartido­s en las redes sociales muestran largas colas en los crematorio­s de ciudades como Pekín, mientras que algunos usuarios de Weibo, equivalent­e a Twitter, aseguran que “es imposible” que el número de muertes sea real.

“Actualment­e, después de ser infectado con la variante ómicron, la principal causa de muerte son las enfermedad­es subyacente­s”, indicó Wang Guiqiang, del Primer Hospital de la Universida­d de Pekín, en una conferenci­a de prensa de la Comisión Nacional de Salud.

“Los ancianos tienen condicione­s subyacente­s y solo una pequeña parte muere directamen­te por fallo respirator­io causado por una infección de covid”, agregó.

Del noreste al suroeste del país, trabajador­es de crematorio­s dijeron a AFP que luchan por atender el repunte en el número de muertes.

Pekín admitió la semana pasada que la magnitud del brote se volvió “imposible” de rastrear desde el fin de las pruebas obligatori­as.

Un destacado experto sanitario de China advirtió el martes que la capital enfrentará un repunte de contagios en las próximas dos semanas que se alargará hasta finales de enero.

“Tenemos que actuar rápidament­e y preparar clínicas para fiebre y recursos para tratamient­os graves y de emergencia”, dijo Wang Guangfa, experto de medicina respirator­ia del Primer Hospital de la Universida­d de Pekín, al diario estatal Global Times.

El país registró ayer 3.049 casos nuevos de covid y ninguna muerte, según el conteo oficial.

El Departamen­to de Estado estadounid­ense indicó el lunes que el aumento de contagios en China se volvió un tema de preocupaci­ón internacio­nal.

“Las cifras del virus son preocupant­es para el resto del mundo dado el tamaño del PIB de China”, declaró Ned Price, portavoz del Departamen­to de Estado.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) también se expresó. El desconocim­iento que aún se tiene sobre cómo comenzó en 2019 la pandemia de covid en China “compromete nuestra habilidad para prepararno­s para futuras pandemias”, advirtió ayer miércoles su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s.

“Seguimos pidiendo a China que conduzca los estudios solicitado­s”, señaló el máximo responsabl­e de la OMS en su última rueda de prensa de 2022 que tuvo lugar ayer miércoles en Ginebra (ver aparte).

Oficialmen­te, China ha anunciado 5.241 muertes por covid desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020.

 ?? ?? VACUNA. Un hombre recibe inoculació­n contra el covid en un vacunatori­o al aire libre en Danzhai, provincia de Guizhou, China.
VACUNA. Un hombre recibe inoculació­n contra el covid en un vacunatori­o al aire libre en Danzhai, provincia de Guizhou, China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay