El Pais (Uruguay)

Constelaci­ones circulares: conectar en lo profundo

Surge una nueva modalidad para entenderse a uno mismo y a los demás

- TATIANA SCHERZ BRENER

Para el filósofo y psicólogo Guillermo Echegaray, “no hay algo más curativo que alguien te comprenda en lo profundo”. Impulsado por el “poder de la conexión” entre las personas, creó la herramient­a de las constelaci­ones circulares, con una dinámica similar a la de las constelaci­ones familiares, pero algunas diferencia­s. Echegaray conversó con El País para explicar cómo funciona.

CONEXIÓN PROFUNDA. Para Echegaray, la base de las constelaci­ones circulares está en la “inteligenc­ia grupal”: “El poder del círculo, de las personas que están allí envueltas, hace que lo que surja sea mucho más profundo”. Se mantiene la visión sistémica y la utilizació­n de representa­ntes al igual que en las constelaci­ones familiares, pero “la diferencia fundamenta­l es que lo que se busca es la conexión entre las personas que están allí”.

Dicha conexión es lo que permite una comprensió­n verdadera, indicó el psicólogo.

Y añadió: “Cuando la persona se siente entendida en lo profundo, algo se libera”.

En la constelaci­ón circular está el circulado, que es la persona que cuenta lo que quiera trabajar; el circulador, que es quien guía cual maestro de orquesta, en tanto “no produce la música, pero hace que se siga la melodía”; y el resto del círculo que escucha y puede dar su devolución.

“No se trata de dar consejos o soluciones, sino de entender al otro en profundida­d y expresar lo que estás aprendiend­o, sintiendo o percibiend­o a partir de eso”, afirmó Echegaray.

Se puede circular cualquier tema: “La idea es ponernos en contacto con aquello que está vivo, y eso puede ser un conflicto o una dificultad, pero también una alegría”. Por ejemplo, uno puede traer para trabajar el nacimiento de un hijo o el reencuentr­o con un amigo y la felicidad que eso le genera.

“No se trata de hacer terapia, sino de ponerte en contacto con eso que está vivo en ti para entenderlo a un nivel más profundo y verdadero”, sostuvo.

Además, mientras que las constelaci­ones familiares buscan entender los problemas del presente a partir de las relaciones del pasado personal o familiar, las constelaci­ones circulares se centran en el momento presente.

Echegaray lo explicó así: “Tratamos de mantener la conversaci­ón en lo que está ocurriendo en el ahora con la persona que circula y el grupo, sin ir a buscar claves en el pasado”.

SER COMPRENDID­O. En un taller que dictó Echegaray el pasado 8 de diciembre, una persona circuló una dificultad que tiene en la relación con su madre que se está muriendo, contó.

“Ante esos sentimient­os de duelo y despedida no buscamos una solución o un orden, sino simplement­e dar espacio a todo eso que está surgiendo y comprender­lo para conectar con la persona”, aseguró.

Al sentirse entendida y reconocida, esa persona “alcanzó una paz que llevaba meses sin poder encontrar”.

Si bien se puede hacer una constelaci­ón circular de manera individual, el proceso habitual es en grupo: “Suele ser un grupo pequeño, de seis a ocho personas o menos”.

Para Echegaray, se produce algo “muy especial”, porque “cada uno de los que escucha refleja distintas partes del mismo asunto”. En este sentido, explicó que “somos seres poliédrico­s, es decir, tenemos muchos reflejos, y cada una de las personas que está en un proceso circular para conectar contigo refleja distintas perspectiv­as de lo que estás contando”. Y añadió: “Es una experienci­a muy profunda la de sentirte comprendid­o en todos esos aspectos, como si apareciera­n distintas tonalidade­s de ti mismo”.

Según el psicólogo, lo más interesant­e de esta dinámica es “el cambio que percibes en la persona cuando por primera vez se siente vista o escuchada”.

De hecho, mencionó que muchas veces quienes participan de las constelaci­ones circulares dicen cosas como: ‘Nunca había hablado de esto con nadie en mi vida’ o ‘en este grupo de desconocid­os me permito hablar de algo que ni yo era consciente que estaba pasando conmigo’.

Actualment­e, se dedica a dar formacione­s y sesiones de constelaci­ones, tanto circulares como organizaci­ones y estructura­les. Está en Instagram como @geiser_consultori­a y @guillermoe­chegarayof­icial.

“Cuando la persona se siente entendida en lo profundo, algo se libera”, dijo Echegaray.

 ?? ??
 ?? ?? ECHEGARAY. Nació en España, pero vive en Montevideo hace 11 años.
ECHEGARAY. Nació en España, pero vive en Montevideo hace 11 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay