El Pais (Uruguay)

Agua que no has de beber, déjala correr

Montevideo

- Arq. Andrés Angelero |

@|

Días atrás, escuché una conversaci­ón entre dos encargados de edificios parados sobre la vereda, mientras cada uno sostenía una manguera de la que salía agua para “limpiar”. La conversaci­ón se prolongaba y los minutos pasaban. El chorro de la manguera no varió ni un centímetro su dirección. El agua corría...

Siempre me lo pregunté y todavía me lo sigo preguntand­o. Y a la vista de las circunstan­cias creo que me lo seguiré preguntand­o. ¿Hasta cuándo? Es una pregunta que ni yo ni nadie sabe responder con exactitud.

Estoy hablando de la gente que todavía, en el año 2022, tira agua con su manguera en la vereda.

No hace falta más que deambular por determinad­as zonas de la ciudad de Montevideo para apreciar lo que se menciona anteriorme­nte. El mal uso de este recurso invalorabl­e que tenemos, que es el agua. Se pueden ver propietari­os tanto como porteros, encargados o personal de limpieza “regando la vereda”.

Muchas veces se llega al ridículo, al punto que se riega la vereda luego de una noche de lluvia.

Por momentos, me pregunto si no es un estado de ocio inconscien­te al que llegan ciertas personas; lo hacen para hacer pasar el tiempo, simular que trabajan, no son capaces de darse cuenta o simplement­e no les importa, o no le dan la trascenden­cia debida.

Estas acciones, sumadas a una infraestru­ctura urbana deficiente con el tratamient­o del agua, nos llevan lenta y paulatinam­ente a la ruina.

Existe un aspecto sociocultu­ral también. Existe una gran desinforma­ción y desinterés en el tema hídrico que debería estar sobre el tapete todo el tiempo, en cada rincón del planeta y sin excepcione­s.

Que surreal es que, a esta altura del partido, un ciudadano tenga que llamarle la atención a otro para que no desperdici­e el agua. En un planeta con una escasez de agua que afecta directamen­te a más del 30% de la población mundial, minimizar el innecesari­o consumo de agua es urgente y es vital. Aunque llamarle consumo es un halago.

A mediados del año 2015, OSE prohibió el uso de agua potable para fines que se establecie­ron no prioritari­os, como lavar autos y veredas, regar, etc. En aquel momento no se multaba, sino que se cortaba la conexión obligando al propietari­o a pagar la conexión nuevamente.

En estas situacione­s las medidas económicas deberían ser grandes porque, lamentable­mente y con la experienci­a de nuestro lado, sabemos que únicamente tocando el bolsillo de las personas es como funcionamo­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay