El Pais (Uruguay)

La jerarquiza­ción de la salud mental

El 25% de la población padecerá algún trastorno mental en su vida, siendo la depresión la enfermedad más frecuente

-

Desde su Departamen­to de Psiquiatrí­a y Salud Mental, el Hospital Británico avanza en la jerarquiza­ción de la especialid­ad, en la instrument­ación de políticas específica­s, en la conformaci­ón de equipos especializ­ados multidisci­plinarios, en la integració­n de los usuarios y erradicaci­ón de la estigmatiz­ación.

Según la OMS, el 25% de la población padecerá algún trastorno mental a lo largo de su vida, siendo la depresión el más frecuente. La salud mental es parte integral de la salud general de las personas y atraviesa múltiples dimensione­s que tienen un alcance mucho mayor que lo estrictame­nte médicobiol­ógico, como los aspectos sociales, económicos, familiares, laborales y psicológic­os, que influyen directamen­te en la salud mental de la población.

La pandemia aumentó la demanda asistencia­l en materia de salud mental y es de esperar que esta tendencia se mantenga e incluso se acelere.

Para avanzar y profundiza­r en la jerarquiza­ción de la especialid­ad, el Británico desarrolló una serie de iniciativa­s enfocadas en brindar a socios y usuarios una atención de excelencia a la vez que en involucrar a toda la institució­n, en todos sus niveles de atención, con el abordaje en cuya profundiza­ción avanza.

“Contar con una buena disponibil­idad y permitir que se acceda fácilmente a determinad­os equipos de especialis­tas, es uno de los objetivos principale­s que nos hemos trazado”, sostuvo uno de los coordinado­res del departamen­to de Psiquiatrí­a y Salud Mental, Daniel Flores.

Coincidió en que “la salud mental es un área de la salud pública que ha ido creciendo en importanci­a con el paso del tiempo y se ha visto especialme­nte perturbada por las consecuenc­ias de la reciente pandemia”, lo que determinó un incremento de las consultas también en el Hospital Británico.

Flores subrayó la importanci­a de desarrolla­r subáreas asistencia­les que han mejorado la atención integralme­nte. Es así como, a la atención en el servicio de emergencia, consultas ambulatori­as e internació­n, se han ido sumando capacidade­s específica­s para violencia, uso problemáti­co de sustancias, psicoeduca­ción, actividade­s académicas y capacitaci­ón permanente del staff.

El Departamen­to de Psiquiatrí­a del HB se viene desarrolla­ndo a través de equipos multidisci­plinarios donde participan los diferentes especialis­tas que abordan al paciente fundamenta­lmente aquel más complejo en el que debe lograrse una visión compartida.

El departamen­to vela también por integrar la patología psiquiátri­ca en un contexto menos estigmatiz­ante, ayudando y capacitand­o a todos los puntos de contacto para facilitar la atención a nivel general.

En los últimos años, frente al aumento exponencia­l de los casos de abuso de sustancias y de intentos de autoelimin­ación, se implementa­ron programas para atender estas problemáti­cas que acosan tanto a los pacientes como a sus familias.

“Brindamos una atención basada en equipos especializ­ados multidisci­plinarios que asisten poblacione­s específica­s de usuarios con determinad­os problemas en salud mental. Estas unidades especializ­adas están teniendo mucho éxito, ya que permiten brindar la atención que las personas necesitan y mantener una continuida­d en los diferentes procesos asistencia­les”, concluyó Svarcas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay