El Pais (Uruguay)

Lula respaldó apertura y acelerará TLC con Europa

El brasileño dijo que reclamos de Uruguay son justos; buscará negociar con China

- ROSINA DE ARMAS

■■ El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó Uruguay durante siete horas ayer, en respuesta a la invitación que le hizo su par Luis Lacalle Pou, y sorprendió al expresar su disposició­n a que el Mercosur avance en un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, una de las metas del mandatario uruguayo en su agenda de apertura al mundo. No obstante, Lula puso como condición que el bloque regional primero selle el acuerdo con la Unión Europea, que comenzó a negociarse en 1999 y todavía no ha concluido.

Al hablar con la prensa en el patio de la residencia presidenci­al, Lula afirmó que los “reclamos” de Lacalle Pou sobre la apertura comercial son “más que justos”. Y, dio un paso más, al mostrarse “completame­nte de acuerdo” con modernizar el Mercosur.

Los dos presidente­s anunciaron la creación de una comisión técnica —de la que también podrían participar Argentina y Paraguay— para analizar las necesidade­s del bloque regional, en caso de que se firme un tratado con China.

Por su parte, Lacalle Pou destacó “el peso económico y demográfic­o” de Brasil en la región. Sostuvo que si bien los caminos de los dos países para negociar con China son “paralelos”, podrían juntarse si eso redunda en un beneficio para Uruguay. “Si hay una decisión del presidente Lula de avanzar con China, tranquilam­ente nos podremos plegar si es que realmente se condice con las necesidade­s de nuestro país”, consideró. “En conclusión: Uruguay tiene su diálogo con China, Brasil segurament­e profundice e inicie otros caminos”. Asimismo, ratificó que “pertenecem­os al Mercosur y tenemos esa voluntad (de negociar en conjunto) incambiada”.

La explanada de la Intendenci­a de Montevideo es una marea de personas con gorros verdes. Con el Palacio Municipal como telón de fondo, ondean banderas del Frente Amplio, de Perú, de la Lista 1001, del Partido de los Trabajador­es, de Onajpu, de Sutel, de Unmtra.

—¡Dale, Lula, que hace calor!— vocifera un joven.

—Estoy al límite de mis esfuerzos— susurra a su lado una mujer de pelo canoso, apoyada sobre un bastón.

A las 16 horas de ayer, miles de personas esperaban al rayo del sol que Luiz Inácio Lula Da Silva se asomara al balcón para saludarlas. A 25 días de asumir la Presidenci­a de Brasil, en esa jornada, el líder petista realizó la primera visita oficial a Uruguay.

La gira comenzó con una reunión de trabajo con el presidente Luis Lacalle Pou al mediodía. Siguió con la visita a la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, que le entregó un premio inédito por su “contribuci­ón sustantiva al medioambie­nte”. Y terminó con una reunión distendida en la chacra del expresiden­te José Mujica, su amigo, que culminó dándole un paseo en su Fusca celeste.

En esas siete horas de compromiso­s, el presidente brasileño hizo un anuncio que sorprendió a propios y ajenos: su disposició­n a que el Mercosur avance en un tratado de libre comercio con China, una de las metas de Lacalle Pou en su agenda diplomátic­a. No obstante, puso como condiciona­nte que el bloque regional primero selle el acuerdo con la Unión Europea, que —pese al avance de las negociacio­nes que comenzaron en 1999— se encuentra en un limbo por distintas circunstan­cias.

Ante la prensa, en el patio de la residencia presidenci­al, Lula afirmó que los “reclamos” del mandatario uruguayo sobre la inserción comercial son “más que justos”. Y dio un paso más: se mostró “completame­nte de acuerdo” con modernizar el Mercosur.

De hecho, ambos presidente­s anunciaron la conformaci­ón de una comisión técnica —de la que podrían participar Argentina y Paraguay— para analizar las necesidade­s del bloque regional, en caso de que se firme un acuerdo con China.

A su turno, el presidente Lacalle Pou subrayó “el peso económico y demográfic­o” de Brasil en la región. Si bien los caminos de ambos países para negociar con China son “paralelos” —dijo— podrían juntarse si esto redunda en un beneficio para Uruguay.

“Si hay una decisión del presidente Lula de avanzar con China, tranquilam­ente nos podremos plegar si es que realmente se condice con las necesidade­s de nuestro país”, apuntó el presidente, y agregó: “En conclusión: Uruguay tiene su diálogo con China, Brasil segurament­e profundice e inicie otros caminos. (...) Nosotros pertenecem­os al Mercosur y tenemos esa voluntad (de negociar en conjunto) incambiada”.

Una posible pregunta ahora podría ser: ¿el Mercosur y la Unión Europea lograrán sellar el acuerdo para después profundiza­r las negociacio­nes con China? ¿O será este un motivo para que se dilate aún más la posibilida­d de acordar con el gigante asiático?

A su modo, esta fue una de las dudas que quedó en el aire cuando el expresiden­te Mujica habló con la prensa tras la visita de Lula a su chacra. “Hace 20 años que negociamos con Europa. (El acuerdo) está todo aprobado, pero en la práctica no camina. Geopolític­amente tiene razón

Lula: tenemos que tener una pata allá y otra allá, porque depender de uno solo es muy peligroso: un día se te cabrea o te cierra la puerta y quedás colgado. (...) Teóricamen­te es macanudo pero después, en la práctica, yo qué sé qué pasa...”, dijo.

Los gobiernos de Brasil y Uruguay también avanzaron sobre otros posibles acuerdos, centrados en la infraestru­ctura. Lacalle Pou dijo que tienen voluntad de avanzar en la hidrovía entre las lagunas Merín (Uruguay) y de los Patos (Brasil). Además buscarán reacondici­onar el puente binacional Barón de Mauá, que une las ciudades de Río Branco (en Cerro Largo) y Yaguarón (Río Grande del Sur).

Asimismo, se evalúa la posibilida­d de que el Aeropuerto de Rivera sea binacional, posicionán­dose como una terminal aérea internacio­nal.

Por su parte, el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo a la prensa que su gobierno debe trabajar para lograr una balanza comercial más favorable para Uruguay, ampliando el espacio para los productos de este país en el mercado brasileño.

El encuentro en la casona del Prado duró unos 40 minutos. Cuando terminó, Lacalle Pou, Lula y varios ministros de ambas administra­ciones compartier­on el almuerzo. El plato elegido fue asado. Al finalizar su discurso, después de bromear con el fichaje de Luis Suárez en el Gremio — siendo él hincha de Corinthian­s– Lula dijo que le habían comentado que los cortes de carne uruguayos eran “los mejores del planeta”.

TRASCENDEN­CIA. Después de triunfar en la segunda vuelta electoral, Lula ha remarcado la necesidad de afianzar los vínculos regionales. Este también fue uno de los puntos neurálgico­s de su discurso en Uruguay, donde instó a luchar por una “nueva gobernanza mundial”, fortalecie­ndo la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños (Celac), priorizand­o el Mercosur y apostando genuinamen­te por la protección del medioambie­nte a través de políticas públicas.

El tema también se coló en el mensaje que dio a los montevidea­nos antes de salir al balcón, tomado de la mano de Cosse, a quien le auguró “mucho éxito” en su mandato y le pidió que “cuidara del pueblo como si estuviera al cuidado de su hijo”. “Brasil debe cuidar con mucho cariño de sus relaciones con los países amigos. Cuando visito un pais, no me preocupa quién es el presidente de la República. Mi relación no es solo con personas. Mi relación como jefe de Estado es tratar con respeto a cualquier jefe de Estado de América del Sur”, dijo el presidente brasileño, y algunas de las personas congregada­s en la explanada capitalina abuchearon a Lacalle Pou.

En el edificio también había legislador­es y dirigentes del Frente Amplio, lo que llevó a que la oposición capitalina cuestionar­a una supuesta conjunción de los intereses institucio­nales y partidario­s de la intendenta Cosse.

El presidente de Brasil destacó el gabinete paritario de esta administra­ción y fue ovacionado por los militantes cuando dijo: “Se acabó el tiempo en que la política, el sindicalis­mo, la lucha social y el trabajo en fábricas eran para hombres. Las mujeres conquistar­on el derecho de probar que la mujer no tiene nada de sexo débil. La mujer tiene capacidad para gobernar y ser mejor que los hombres”.

Lacalle Pou resaltó que se mantiene la voluntad de avanzar con el Mercosur.

 ?? MAINE LEONARDO ?? AGENDA. Lula da Silva almorzó con el presidente Lacalle Pou y luego visitó la intendenci­a de Montevideo y se reunió con José Mujica.
MAINE LEONARDO AGENDA. Lula da Silva almorzó con el presidente Lacalle Pou y luego visitó la intendenci­a de Montevideo y se reunió con José Mujica.
 ?? ?? COINCIDENC­IA. La gira del presidente Lula da Silva comenzó con una visita a su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, donde se abrió a la posibilida­d de “modernizar” el Mercosur.
COINCIDENC­IA. La gira del presidente Lula da Silva comenzó con una visita a su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, donde se abrió a la posibilida­d de “modernizar” el Mercosur.
 ?? ?? INÉDITO.
La intendenta Carolina Carolina Cosse le entregó a Lula el premio “Más verde” de la IMM.
INÉDITO. La intendenta Carolina Carolina Cosse le entregó a Lula el premio “Más verde” de la IMM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay