El Pais (Uruguay)

El efecto en los precios del portland tras nueva planta

El sector de la construcci­ón espera que haya un descenso

- PÍA MESA

La ineficienc­ia de Ancap en el negocio del portland es uno de los factores que genera que haya un precio más alto del cemento en Uruguay, lo que a su vez implica sobrecosto­s en la industria de la construcci­ón. Según el presidente de la Cámara de la Construcci­ón (CCU), Diego O’neill, el sobrecosto del cemento se estima que actualment­e está en el entorno del 30%.

La situación podría llegar a cambiar tras la nueva planta de molienda y despacho de portland que inauguró Cementos Artigas, el pasado jueves 19 en la ciudad de Minas, Lavalleja.

En diálogo con El País, O’neill señaló que la inversión de Cementos Artigas “es una buena noticia” porque implicará “una planta más eficiente y sostenible”, lo que “puede redundar en un precio más competitiv­o y una baja de precios en el mercado”.

Asimismo, el presidente de la CCU hizo referencia a la entrada de un nuevo competidor en el mercado, en referencia a Cielo Azul que en 2021 inauguró una fábrica de cemento de última tecnología en Treinta y Tres.

Ese nueva empresa en elmercado sumado “al camino que está recorriend­o Ancap para asociarse con un privado y tratar de contar con inversione­s, ampliar mercados y ser más eficiente en la producción, son todas líneas que van en la dirección correcta de poder tener un precio más competitiv­o a nivel local”, reflexionó el presidente de la gremial.

En una línea similar, el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini dijo que la nueva planta de Cementos Artigas “es una muy buena noticia

O´neill: nueva planta “puede redundar” en “una baja de precios en el mercado”.

para el país” porque “incorpora tecnología, mejora mucho la sostenibil­idad ambiental”, ahorra en el consumo de combustibl­es fósiles, ahorra electricid­ad y “baja también el costo logístico y de transporte” al centraliza­r todas sus operacione­s en Minas.

Por todo esto, la nueva empresa “va a ser más eficiente” en un mercado “que está en competenci­a y por lo tanto, cada uno tiene que ponerse a tiro”, manifestó el jerarca.

Sin embargo, desde la compañía matizaron los posibles efectos de una eventual baja en los precios del cemento.

“Con una nueva planta de molienda de última generación, un nuevo silo multicelul­ar y un despacho a granel de última generación, lo que significa es que seguiremos siendo la empresa más grande, más competitiv­a y sobre todo la más sostenible del país”, indicó el director general de Operacione­s de Cementos Artigas, Federico Gutiérrez.

Al ser consultado sobre la posibilida­d de que la nueva inversión de Cementos Artigas —cercana a los US$ 40 millones—, influya en una baja de precios, Gutiérrez no lo descartó aunque dijo que Uruguay “ya es un mercado ultra competitiv­o” en precios.

“El hecho de ser competitiv­os sin duda también nos deja en una mejor posición (para una baja de precios). Al mejorar los costos eso siempre puede llegar a influir en el mercado, por supuesto, pero ya Uruguay

es un mercado ultra competitiv­o”, indicó.

En este sentido, el empresario puso el foco en que en el país hay cuatro jugadores que están “en alta competenci­a”, más cemento que se importa desde otros países, “por lo que diría que el precio está un poco descalzado de lo que es la estructura de costos hoy en día, es un precio ultra competitiv­o en Uruguay”, afirmó Gutiérrez.

La nueva inversión de Cementos Artigas consistió en la unificació­n de las instalacio­nes de la compañía, que hasta el momento estaban separadas en Montevideo y Minas, así como la incorporac­ión de un nuevo molino vertical de cemento de alta eficiencia, un silo multicelul­ar y un despacho a granel de alta productivi­dad. El incremento potencial de la nueva planta está estimado en unas 800.000 toneladas de cemento al año.

 ?? ?? SITUACIÓN. Sector de la construcci­ón espera una baja de precios y Cementos Artigas no lo descarta.
SITUACIÓN. Sector de la construcci­ón espera una baja de precios y Cementos Artigas no lo descarta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay