El Pais (Uruguay)

ONU critica “austeridad” ante amenaza de objetivos

Exacerba desigualda­d y compromete los ODS para 2030

-

■A pesar de previsione­s de crecimient­o económico pesimistas para 2023, ahora no es el momento de implementa­r planes de austeridad que amenacen los objetivos de desarrollo, en particular en los países pobres, dijo la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) en un informe publicado ayer.

El Departamen­to de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas pronostica un crecimient­o mundial de sólo 1,9% este año, “una de las tasas más bajas de las últimas décadas”.

El Banco Mundial ya revisó fuertement­e a la baja su previsión: 1,7% para 2023, frente al 3% de junio pasado, debido a la persistent­e inflación, la subida de las tasas de interés y los efectos de la guerra en Ucrania.

Pero “este no es el momento para el pensamient­o a corto plazo o la austeridad fiscal que exacerba la desigualda­d, aumenta el sufrimient­o y corre el riesgo de alejar los Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS), señala el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en el preámbulo del informe.

Los 17 ODS adoptados en 2015 apuntan a lograr para 2030 la erradicaci­ón de la pobreza, la seguridad alimentari­a para todos y el acceso a energía limpia.

Una cumbre en septiembre en Nueva York evaluará la situación actual de los ODS. Pero la mayoría de ellos no están en vías de ser alcanzados.

Y “el crecimient­o más lento, la inflación elevada y las crecientes vulnerabil­idades de la deuda amenazan con retrasar aún más los logros de los ODS obtenidos con tanto esfuerzo, profundiza­ndo los efectos ya negativos de la pandemia del covid-19”, advierte el informe.

Su autor principal, Hamid Rashid, dice que “en este escenario, la receta típica de los economista­s sería recortar el gasto público” y señala que algunos gobiernos ya fueron llamados a “apretarse el cinturón”.

Por el contrario, “nuestro mensaje clave en el informe es que los gobiernos de los países en desarrollo, especialme­nte, deben evitar la austeridad”, lo cual “sería extremadam­ente perjudicia­l para ODS”, explica a la AFP.

En este contexto, Rashid aboga por una reestructu­ración de la deuda de los países en problemas, antes de que entren en default.

Según el informe, en 2022, en ocho países en desarrollo, la carga de esta deuda representó más del 25% de los ingresos del gobierno, hasta casi el 80% en Sri Lanka.

La ONU también está preocupada por el riesgo de una reducción de la ayuda al desarrollo.

 ?? ?? JERARCA. Antonio Guterres es el secretario general de la ONU.
JERARCA. Antonio Guterres es el secretario general de la ONU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay