El Pais (Uruguay)

No al entrevero

- RICARDO REILLY SALAVERRI

El gobierno nacional ha impulsado una política de tolerancia —sin atender la sostenida acción derrotista de la dirigencia sindical propietari­a del viejo Frente Amplio— y viene encarando según datos indiscutib­les, con resultado positivo a graves desafíos. Como la pandemia, la guerra de Ucrania, la pulverizac­ión de la economía y el peso argentino, la crísis de China y actualment­e la feroz sequía que castiga con rigor a la producción fundamenta­l del país. Hechos que castigan al diario vivir de la gente.

“Good news no news” (“la falta de noticias es una buena señal”) reza una máxima de raíz anglosajon­a que rige al periodismo en todas su formas. Debe completars­e con otra que dice ”no hay mejor noticia que la mala noticia”. Es la que vende. Esta última explica que hechos que encuadran dentro del comentario introducto­rio se diluyan en el éter mientras las pitonisas del desastre tienen tinglado amplio en los medios de comunicaci­ón. A la suma de accidentes y crímenes suma cotidianam­ente en la “informació­n” la abusiva presencia de personajes con mensajes tóxicos. Son monocordes: “todo está mal y es culpa del gobierno”. Daré un testimonio ilustrativ­o personal de mi última atención a un informativ­o televisivo nacional. Durante unos 25 minutos –avisos de por mediose sucedieron ante cámaras Pereira, Abdala y Orsi. Una nada discursiva que ataca a la paz del hogar. Ejercicio de inteligenc­ia cero que para su digestión exige el estómago de un rinoceront­e.

El rosario de la crítica es infinito. Empezó con el Covid cuando se pedía el encierro total del pueblo y sugería la importació­n de la vacuna rusa Sputnik que hasta hoy no tiene reconocimi­ento internacio­nal. Continuó con la oposición a la LUC queriendo incluso negar protección física al personal policial y acortando camino llega a nuestros días con una negación desencajad­a de la realidad de una temporada de verano exitosamen­te iniciada con un movimiento turístico que registra abigarrada presencia de cruceros y visitantes extranjero­s. Alegría para centenares de miles de uruguayos y divisas que entran al país. Ya que cuando se corta un churrasco el turista que lo consume está pagando a una cadena que va desde el personal y el dueño del comercio, pasando por muchos servicios como fletes y carnicería­s, hasta llegar al establecim­iento y el peón de campo que luchan hoy por encontrar una aguada para el ganado.

Tras perder las elecciones el partido sindical actual no lo asumió como correspond­e en

Hay planteamie­ntos —de “sabios”— que rezan en política nacional todo es lo mismo.

una democracia que supone la rotación de las organizaci­ones partidaria­s en el poder. Y, desde el vamos puso una piedra tras otra en el camino a la nueva administra­ción y la República, con una meta obsesiva: las próximas elecciones nacionales.

Es heredera directa de las experienci­as comunistas y socialista­s fracasadas universalm­ente. Hoy disimulada­s bajo el disfraz del “populismo” continenta­l con propuestas de unidad latinoamer­icana inviables. Debiendo de advertirse que cuando aquí se dice “socialismo” no se alude a las expresione­s varias de las social democracia­s europeas, que en última instancia están vivas en las realidades liberales que en nuestro país han construido históricam­ente los partidos tradiciona­les. Sino a las del paredón. Hay quienes “científica­mente” promueven al viento hay que entreverar todo y decir todo da igual. Cuando llegue el tiempo electoral será la hora de no ceder un tranco de pollo al entrevero.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay