El Pais (Uruguay)

Inclusión educativa para la discapacid­ad

Fundación Teletón ofrece un Curso de Formación Permanente para la atención de la diversidad en el aula

- TATIANA SCHERZ BRENER

Para cualquier niño, niña o adolescent­e que tiene una discapacid­ad motriz, “poder estar incluido en un centro educativo colabora muchísimo con su rehabilita­ción”, aseguró la maestra especializ­ada Victoria Varela. Por este motivo, Fundación Teletón lanza por tercera vez el Curso de Formación Permanente ‘Inclusión educativa en la discapacid­ad motriz,’ del cual Varela es docente y responsabl­e.

DIVERSIDAD. Según dijo Varela, el trabajo de Fundación Teletón en Uruguay no solo tiene que ver con la rehabilita­ción física de sus usuarios, sino también con garantizar el acceso a todos sus derechos, entre ellos la educación. “Brindar informació­n y estrategia­s para los docentes ayuda a que eso realmente sea posible”, sostuvo.

El curso de Formación Permanente comienza el próximo 18 de marzo y está a cargo de un equipo interdisci­plinario altamente especializ­ado de Teletón.

Además, si bien está enfocado en la atención de estudiante­s con alteracion­es motoras, presenta estrategia­s y herramient­as para la educación en y para la diversidad en general.

La experienci­a de las ediciones anteriores del curso ha demostrado que las principale­s preocupaci­ones de los docentes “ya no (tienen que ver) con la situación puntual de discapacid­ad, sino con toda la diversidad que hay hoy en las aulas”.

El curso está dirigido a docentes de todos los niveles educativos y profesiona­les vinculados a la educación.

El curso presenta estrategia­s para la educación en y para la diversidad.

Con el objetivo de alcanzar todos los puntos del país, las clases son siempre virtuales, la mayoría de ellas en vivo y algunas grabadas. El programa está pensado para ser cumplido en ocho meses.

Se abordarán temáticas vinculadas a la discapacid­ad motriz, a las herramient­as didácticas para diseñar propuestas educativas para la diversidad, y a la normativa y el amparo hacia las personas en situación de discapacid­ad en la educación, indicó Varela. Asimismo, al finalizar el curso se otorgará un certificad­o de formación en atención a la diversidad con énfasis en la discapacid­ad motriz reconocido por ANEP, con un equivalent­e a 18 créditos.

“Hasta ahora lo han realizado más de 360 docentes”, señaló la maestra especializ­ada en diálogo con El País.

Se puede acceder al formulario de inscripció­n a través de la página web de Fundación Teletón, donde también hay informació­n sobre el programa del curso y los docentes.

AYUDAS. El año pasado, Fundación Reachingu y Fundación UPM se unieron a Fundación Teletón con el fin de brindar becas para que más docentes puedan acceder a esta formación y así apoyar la inclusión educativa de más chicos y chicas en todo el país.

Para esta edición, hay 29 becas que concederá Fundación Reaching U para docentes y estudiante­s del último año de la carrera y otras 35 becas de Fundación UPM para docentes de su zona de incidencia, señaló Varela.

 ?? ??
 ?? ?? FORMACIÓN. “La diversidad que hay hoy en las aulas demanda una transforma­ción en la formación de los docentes para que estos puedan realmente dar respuesta a dicha diversidad”, afirmó la maestra Victoria Varela.
FORMACIÓN. “La diversidad que hay hoy en las aulas demanda una transforma­ción en la formación de los docentes para que estos puedan realmente dar respuesta a dicha diversidad”, afirmó la maestra Victoria Varela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay