El Pais (Uruguay)

Tres vías para profundiza­r esquema de liberaliza­ción

-

■ ¿Hay espacio para profundiza­r este esquema de liberaliza­ción que constituye la Aladi?”, se pregunta Pose, e indica que “aparecen tres vías”. Una —continúa— es “completar acuerdos parciales entre dos de las tres principale­s díadas, Brasil-méxico y Argentina-méxico (la otra, ya con zona de libre comercio, es Argentina-brasil)”. Un segundo camino es “continuar con la incorporac­ión de miembros centroamer­icanos, proceso que ya se ha iniciado en el pasado con Panamá”. La tercera y última es “trabajar en acuerdos que permitan un mejor aprovecham­iento de la liberaliza­ción ya realizada”.

En ese sentido, apunta que, lo que “falta por liberaliza­r es lo que enfrenta mayores resistenci­as de economía política, de distinta naturaleza, pero eso no quita que los miembros trabajen en esta línea”. Y señala que, “en cualquier caso, el foro para negociar esto es naturalmen­te Aladi, no Celac, pues ya cuenta con una acumulació­n que es un valor a aprovechar”.

Por último, menciona que, “si bien la liberaliza­ción intrarregi­onal es necesaria, muchas veces no es suficiente”.

“En ocasiones, otros aspectos como falta de infraestru­ctura y logística, o de disponibil­idad de prefinanci­amento para las exportacio­nes, entre otros, hacen que incluso con la presencia de preferenci­as arancelari­as en vigor los operadores económicos no las utilicen”, manifiesta Pose. Por lo que, comenta a El País, “potenciar el comercio intralatin­oamericano requiere trabajar en múltiples dimensione­s, no solo en la dimensión de liberaliza­ción arancelari­a”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay