El Pais (Uruguay)

Denuncian certificac­ión irregular a constructo­ra

El MVOT no le renovó el permiso; la Intendenci­a de Canelones releva los daños edilicios en Paso Carrasco

-

El sistema Crupe de construcci­ón está en el ojo de la tormenta. Si bien el Ministerio de Vivienda no le renovó la habilitaci­ón a la empresa permisaria —tras una denuncia del Plan de Vivienda Sindical por daños estructura­les— en los últimos meses salieron a la luz varios reclamos.

El gobierno y la Intendenci­a de Río Negro negocian una salida con cooperativ­istas de Fray Bentos, afectados por la oxidación del acero galvanizad­o que soporta la estructura de sus casas. En Paysandú está en curso un juicio por viviendas que presentaro­n fallas antes de que se estrenaran. Y la Intendenci­a de Canelones se mantiene en contacto con vecinos de Paso Carrasco, que en 2015 fueron realojados en un complejo construido con este método, que ahora presenta humedades, desprendim­iento de los revestimie­ntos y otros daños.

Para los propietari­os, una de las incógnitas es qué motivó estas fallas edilicias. Un estudio encargado por el Programa de Vivienda Sindical, en el que basó su denuncia en 2019, sostiene que se deben a los materiales usados en las obras.

El “protect”, una aleación de materiales con la que se rellenan los marcos de acero, contenía yeso. Y de acuerdo a diversos estudios este material no puede ser usado como aglomerant­e, porque termina oxidando la estructura.

Según supo El País, Crupe tercerizó el servicio y encargó a otra compañía la fabricació­n del protect después de los primeros reportes adversos. Al cotejar dos estudios encargados a la Facultad de Química de la Universida­d de la República, quedó demostrado que esta compañía no utilizó yeso como insumo.

A partir de entonces el método constructi­vo no volvió a generar fallas en las nuevas viviendas construida­s.

No obstante, algunos técnicos denuncian la omisión del Ministerio de Vivienda entre 2013 y 2020, cuando la empresa estuvo activa. En ese período la cartera otorgó y renovó un vez el Documento de Aptitud Técnica, que certifica la validez del método constructi­vo no tradiciona­l. La primera entrega fue en 2013 y la extensión en 2017.

En documentos del MVOT de esa época figura que, si bien la empresa declaró varias obras mientras estuvo activa, los técnicos de la cartera solo inspeccion­aron una al volver a otorgar el permiso. Esta correspond­e a un edificio céntrico, donde el sistema solo había sido utilizado en paredes interiores y no registraba los daños ocasionado­s en otras viviendas.

Si bien los reglamento­s no estipulan cuántas visitas deben hacer los técnicos, las propiedade­s de Paso Carraso ya habían comenzado a dar problemas para entonces y, según los propietari­os, esto es muestra la omisión.

El País consultó a exdirectiv­os de Crupe, pero no quisieron hacer declaracio­nes.

Un estudio técnico mostró que el relleno contenía yeso, un material inadecuado.

AVANCE. Esta semana, la admistraci­ón de Yamandú Orsi inició un relevamien­to en Paso Carrasco. Según supo El País, los técnicos visitaron las viviendas el jueves pasado y anunciaron que harán un estudio de cada propiedad entre el miércoles y el jueves. Así podrán determinar la gravedad de la situación, que el técnico constructo­r Líber Trindade sostiene que llega al riesgo de colapso.

En medio de estas denuncias, en 2020, Crupe Systems fue disuelta, de acuerdo al registro del Diario Oficial. Fuentes vinculadas a los tres procesos en curso aseguraron que, con el paso de los años, los responsabl­es de la compañía contestaba­n cada vez con respuestas más evasivas a sus reclamos.

Por lo pronto, en diciembre del año pasado no participar­on de una reunión tripartita convocada por el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, a la que sí asistieron representa­ntes del Plan de Vivienda Sindical y los cooperativ­istas. Lafluf dijo a El País que, si bien la intendenci­a no tiene responsabi­lidad sobre el daño de las viviendas, intervino por la “desesperac­ión” de los vecinos. Tras su mediación, el MVOT propuso a los cooperativ­istas suspender las cuotas que les cobra mensualmen­te, para poder pagar las refaccione­s. No obstante, deberían abonarlas sin interés al final del crédito, una condición que los damnificad­os no han decidido si aceptarán.

 ?? ?? VISITA. La Comisión de Vivienda de Diputados recorrió el complejo de Paso Carrasco en 2022.
VISITA. La Comisión de Vivienda de Diputados recorrió el complejo de Paso Carrasco en 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay