El Pais (Uruguay)

El billete verde se hunde al menor valor en un mes

Es la cuarta semana consecutiv­a en la que cae “punta a punta”

-

■■ El dólar cayó ayer por cuarta jornada consecutiv­a y no encuentra un “piso”. En esta instancia retrocedió -0,85% y se negoció en promedio a $ 38,625, un mínimo en más de un mes (el 22 de diciembre pasado cotizaba en $ 38,589). En la jornada, la moneda estadounid­ense cotizó entre $ 38,50 y $ 38,75 para finalizar en $ 38,65. El valor de cierre cae 0,72% respecto al del jueves.

En la semana, el billete verde bajó 1,08% “punta a punta” (al comparar el valor de ayer con el del viernes de la semana anterior). Es la cuarta semana consecutiv­a en que el dólar retrocede. De los cinco días en los que hubo cotización, solamente el lunes cotizó al alza y el resto de los días bajó.

En lo que va del mes y del año el dólar ya baja 3,61%.

A través de las pantallas de la Bolsa Electrónic­a de Valores (Bevsa) en la semana se hicieron un total de 393 operacione­s por un monto equivalent­e de US$ 197,1 millones. Ayer se negociaron US$ 34,9 millones en 69 transaccio­nes

Al público, en las pizarras del Banco República (BROU), el dólar ayer bajó 35 centésimos para la compra y 25 centésimos para la venta y cerró en $ 37,40 y $ 39,90 respectiva­mente. En la semana, “punta a punta”, cayó 45 centésimos para la compra y 35 centésimos para la venta.

En Brasil, principal mercado de referencia cambiaria, el dólar bajó ayer 0,36% y finalizó en 5,0767 reales. En el mes y en lo que va del año el dólar en Brasil cae 2,7%.

En Argentina, el dólar oficial subió 0,16% ayer y cerró en 185,61 pesos argentinos. En enero y en lo que va de 2023 aumenta 4,77%.

RIESGO Y TASA. El riesgo país, medido a través del índice UBI, que elabora República AFAP, subió 1 unidad ayer y cerró en 89 puntos básicos.

Este aumento se dio con una cotización a la baja tanto en el precio de los bonos uruguayos como en el valor de los treasuries (bonos del Tesoro estadounid­ense, considerad­os libres de riesgo). En lo que va del mes y de 2023 el riesgo país sube 19 puntos básicos.

En tanto, la tasa de interés call (que se cobran los bancos por préstamos entre sí a un día) se operó en promedio en la semana en 11,46%, prácticame­nte en el objetivo fijado por el Banco Central (11,5%).

 ?? ?? Dólar.
Dólar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay