El Pais (Uruguay)

Ducsa envió pliego de licitación de envasado

Envió a Acodike, Riogas y Megal, los términos de la licitación para adjudicar envasado de sus garrafas

- PÍA MESA

La distribuid­ora de combustibl­es de Ancap, Ducsa, envió esta semana a los tres envasadore­s de supergás autorizado­s del mercado uruguayo: Acodike, Riogas y Megal, el pliego de licitación para el envasado de sus garrafas, puesto que es el único distribuid­or que no tiene capacidad propia para hacerlo.

La licitación del servicio de envasado por parte de Ducsa, forma parte del objetivo de Ancap y del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), de estimular la competenci­a entre los actores del mercado de supergás.

El primer paso para lograr ese objetivo, fue la adjudicaci­ón por parte de Ancap, del alquiler de sus dos plantas de envasado de supergás, en la cual se definió otorgarle una de esas plantas a Acodike por cinco años y la otra a Riogas por ocho años. Mientras que Megal es la única empresa del mercado uruguayo que cuenta con su propia planta de envasado.

Actualment­e, las plantas de envasado de supergás están arrendadas por Gasur (empresa que es en un 40% propiedad de Ancap, en un 30% de Acodike y en el otro 30% de Riogas).

Esto seguirá siendo así hasta el próximo 28 de febrero cuando se vencen los contratos de alquiler, envasado, suministro y regulación del mercado que habían sido acordados entre Ancap y las empresas privadas en el año 2007. A partir del 1° de marzo, entrarán a regir los nuevos contratos de alquileres.

“La frutilla de la torta que cierra este este periodo es que Ducsa va a licitar el servicio de envasado”, había dicho a mediados de diciembre el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic a El País. “Ducsa no se presentó a la licitación (de las plantas de envasado de la estatal) por obvias razones, porque es controlada por Ancap entonces iba a quedar muy mal que se presentara a la licitación”, explicó.

Por ese motivo, se decidió implementa­r un procedimie­nto a través del cual “Ducsa le va a decir a las tres plantas que envasan: ‘señores, yo quiero que me envasen’”, indicó Stipanicic.

El procedimie­nto consiste en la adjudicaci­ón de tres parcelas, es decir, tres fracciones del servicio de envasado para Ducsa.

Las tres tendrán condicione­s, plazos y precios diferentes, de forma tal de que la subsidiari­a de la empresa estatal “se asegure tener, por lo menos, dos envasadore­s distintos y así no quedar rehén de una situación”, explicó el presidente de Ancap.

Además, Stipanicic dijo que esto permite también que el tercer envasador que potencialm­ente no resulte adjudicata­rio, “siempre va a tener interés de robarle la porción de envasado que otro ganó”.

Eso, sumado a que serán tres fracciones de la demanda de Ducsa, separados en distintos tramos, con diferentes contratos y plazos, “genera un círculo virtuoso de competitiv­idad y de diferencia­ción entre actores que tenían un mercado muy quieto, muy regulado y muy atado a condicione­s del pasado”, indicó el presidente de la estatal. Asimismo, se pretende “renovar la competenci­a” dentro de dos o tres años.

LICITACIÓN. Según pudo saber El País en base a fuentes del sector, el primer tramo de la demanda de envasado de Ducsa a adjudicar será de un 45% de los volúmenes que se necesiten, el segundo implicará un 30% y al tercero se le adjudicará un 25%.

Tal y como adelantó Stipanicic, cada uno de los tres contratos contará con diferentes plazos.

En este sentido, las fuentes señalaron que el plazo para el tramo del 45% será de cinco años, mientras que bajará a tres años el de 25% y será de dos años para la parcela del 30%.

Según informó el medio especializ­ado, Surtidores.uy, la informació­n provista por Ducsa a las empresas privadas, “da cuenta sobre una estimación de volumen anual total de 1.550.000 cargas de 13 kilogramos (kg.) y 23.700 cargas de 45 kg de Gas Licuado de Petróleo (GLP), y 650 cargas de propano. Estos valores equivalen a 21.216.500 kg de GLP y a 29.250 kg. de propano”.

Desde Ancap afirmaron a través de su página web que con este procedimie­nto “se asegura la normalidad en el envasado del supergás provisto por Ancap a todas las distribuid­oras del mercado, y se genera una oportunida­d de mejora en el servicio y ahorros por la competenci­a que se abre para el envasado de Ducsa al pasar a tener tres potenciale­s proveedore­s”.

Por su parte, Stipanicic señaló: “Estamos estimuland­o la competenci­a privada con esto y lo logramos. No sé si la eficiencia pero por lo menos, en este caso, estimulamo­s que hubiera una competenci­a”.

 ?? ?? CAMBIOS. Ancap sigue adelante con el proceso para la reforma del mercado del supergás.
CAMBIOS. Ancap sigue adelante con el proceso para la reforma del mercado del supergás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay