El Pais (Uruguay)

Avanza la cosecha de arroz en Paraguay

Hay buenos rendimient­os, pero costo por há subió 30%

- HERNÁN T. ZORRILLA

El arrocero uruguayo Karol Pinczak tiene también explotacio­nes del cereal en Paraguay, país donde ya comenzaron las cosechas en el presente mes. Las chacras de Pinczak están ubicadas en la región de Paraguarí, a 200 kilómetros de Encarnació­n y a 150 kilómetros de Asunción y allí comenzaron las trillas el 12 de enero. “Viene bien, con rendimient­os similares al año pasado: arrancamos con buen verde y buena humedad y estimamos en torno a los 9.000 kilos secos y limpios, con buena calidad”, aseguró el arrocero, que desarrolla una superficie cercana a las 1.100 hectáreas en aquel país.

Respecto al déficit hídrico en dicho país, Pinczak dijo que los dos últimos años fueron bien atípicos. “Allá hay dos períodos interesant­es de lluvias: en abril post cosecha; y en octubre y noviembre, sobre todo este segundo, en el cual este año llovieron 350 mm en la zona donde estoy, pero de ahí a hoy llovió poco”, explicó Pinczak a Rurales El País. “El día que comenzó la cosecha llovieron 50 mm y hacía rato que no llovía. Hay una seca fuerte, no como el año pasado, pero hay zonas con algún problema. Del río que nosotros regamos ya no hay bombeos y se usó el agua de los reservorio­s, que se usa para mitigar estos aspectos, pero hay gente que tuvo más problemas y se está cuidando mucho el agua”, agregó.

En lo que tiene que ver con el negocio arrocero en Paraguay y su desarrollo, el productor dijo que están hace cinco años y les está yendo bien. Al momento no han tenido problemas financiero­s. “Cosechamos bien y vendemos a buenos precios. El año pasado cerramos un dólar y medio por encima de lo de Uruguay, promediamo­s en US$ 12,99 el precio definitivo. Allá es distinto, se vende mes a mes, yo entrego en un molino que está en el mismo campo donde planto”, añadió.

Con el tema costos, si bien producir en Paraguay es más barato este año hubo un incremento considerab­le, sobre todo en los fertilizan­tes que además se encarecen por el flete. “Este año con la suba allá se notó mucho más, llegamos a pagar US$ 1.800 por un 1846, de un fósforo, y la urea arriba de US$ 1.000. Hay ventajas sí en otros insumos o la energía eléctrica, donde sigue siendo una diferencia. Ponele que la hectárea allá anda cerca de los US$ 1.400, capaz US$ 1.500”, añadió, explicando que tuvo un aumento aproximada­mente de un 30%, igual que en nuestro país.

URUGUAY. En el norte de Uruguay se aproxima el inicio de la cosecha. “A fin de mes paramos el riego y cerca del 10 de febrero vamos a empezar con la primera chacra. En el norte hacemos unas 1.420 hectáreas. La parte regada por el río Uruguay viene bien, mejor que el año pasado y si bien ha bajado el caudal sigue teniendo, pero las represas sí se cuidan como oro porque este año el consumo es altísimo, superior al del año pasado”, dijo Pinczak. “Teníamos las represas casi llenas y se plantó más área, pero el consumo las ha hecho bajar de forma impresiona­nte y la evaporació­n se nota día a día”, agregó. “Todos los productore­s estamos en la misma: midiendo el riego, viendo si viene alguna lluvia para asegurar. Puede haber alguna chacra con merma de rendimient­o porque el arroz quiere agua siempre”.

Respecto del potencial de rendimient­o dijo que es de bueno a muy bueno: “pienso que vamos a volver a andar en 9.000 kilos o un poco más”, remató.

 ?? ?? PRECIO. El negocio del arroz en Paraguay funciona: el año pasado cerraron la bolsa en US$ 12,99
PRECIO. El negocio del arroz en Paraguay funciona: el año pasado cerraron la bolsa en US$ 12,99

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay