El Pais (Uruguay)

Conaprole apoya a tamberos por sequía

Los parámetros de valorizaci­ón de sólidos se mantienen

-

■■ El presidente de la Cooperativ­a Nacional de Productore­s de Leche (Conaprole), Gabriel Fernández, anunció que la empresa mantendrá los parámetros de valoración de sólidos para febrero y marzo, atendiendo la sequía. La decisión permite mantener el precio.

Dependiend­o del tipo de cambio, el precio promedio para enero es $ 16,30 por litro (US$ 0,41), para febrero los remitentes cobrarán $ 16,87 por litro (US$ 0,43) y para marzo la cooperativ­a pagará $ 17,35 por litro (US$ 0,44).

Fernández hizo los anuncios en el Programa Lechería en el Uruguay, de radio Oriental, y recordó que en diciembre el directorio de Conaprole ya había anunciado que se mantendría los valores de sólidos para el presente mes, así como las condicione­s de precios. “Esto le da al productor un horizonte en cuanto al ingreso para tomar decisiones”, explicó.

El titular de la cooperativ­a reconoció que “los precios internacio­nales de los lácteos cayeron”, pero Conaprole tuvo oportunida­des para vender en Brasil a precios diferentes a los que se vieron en los remates de la neocelande­sa Fonterra, que es la que marca los precios de referencia del mercado internacio­nal de lácteos.

Asimismo, Fernández confirmó que las ventas de diciembre en el mercado interno “fueron muy buenas y por encima de lo normal. Vamos a ver este mes, pero por ahora vamos bien”.

NÚMEROS. Por otro lado, el Instituto Nacional de la Leche (Inale) informó que la remisión de leche a planta en diciembre de 2022 se mantuvo en niveles similares a los del año previo.

El año pasado cerró con 2.088 millones de litros que representa­ron una baja de 1,5% frente al 2021. Los tamberos uruguayos cobraron $ 16,2 por litro ese mes o US$ 0,42 por litro. En moneda local, el precio se valorizó 3% frente a igual mes del año previo, mientras que medido en dólares subió 17% y quedó en US$ 0,42 por litro. A su vez el kilo de sólidos (grasa y proteína) quedaron en $ 221,8, con una valorizaci­ón del producto de 2%.

La remisión continúa cayendo en el primer mes del año, producto de la sequía que castiga a los tambos con mayores costos, al tener que comprar más fardos y raciones.

 ?? ?? REMISIÓN. El año pasado cerró con 2.088.000 litros, dijo Inale.
REMISIÓN. El año pasado cerró con 2.088.000 litros, dijo Inale.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay