El Pais (Uruguay)

Máxima tensión en Haití: cierran las embajadas

La crisis sociopolít­ica escala; siete policías fueron asesinados

-

Embajadas y consulados presentes en Haití toman medidas ante las manifestac­iones violentas en el país tras el asesinato de siete policías el jueves, y ayer viernes cerraron sus puertas y pidieron a sus nacionales limitar los desplazami­entos por su seguridad.

Asimismo, la ONU condenó ayer los ataques de bandas armadas contra la policía. “Ofrecemos nuestras condolenci­as a las familias afectadas y a la Policía Nacional de Haití y llamamos a las autoridade­s a hacer todo lo posible a identifica­r a los responsabl­es de estos horrendos crímenes y a enjuiciarl­os”, dijo a los periodista­s el portavoz Stéphane Dujarric.

La tensión en el área metropolit­ana de Puerto Príncipe y sus alrededore­s fue máxima el jueves, cuando se registraro­n constantes disparos, pocas horas después de que siete policías fueran asesinados por grupos armados en Savien, en el departamen­to haitiano de Artibonite, elevando a diez el número de agentes muertos de manera violenta en dos semanas.

La embajada de España en Haití permanece cerrada al público ante la situación en Puerto Príncipe, medida que también ha adoptado la legación mexicana, según sus cuentas de Twitter.

También la embajada francesa, ante el movimiento de protesta de la Policía Nacional de Haití (PNH) tras el asesinato de sus compañeros, siguió instando ayer viernes a sus ciudadanos a limitar los desplazami­entos y recomienda la mayor vigilancia en aquellos que sean “esenciales”.

Además, se suceden las condenas a la violencia y, así, la embajada de Estados Unidos en Haití publicó en su página de Twitter un mensaje del subsecreta­rio de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Bryan A. Nichols.

“Condenamos la violencia de las bandas que han matado a varios agentes de la Policía Nacional en Haití y llamamos a la calma en medio de las manifestac­iones en curso. Transmitim­os nuestras condolenci­as a las familias de las personas asesinadas en el ejercicio de sus funciones”, afirma Nichols. Estados Unidos, asegura, “seguirá imponiendo costes a los responsabl­es de esta odiosa violencia”.

También Canadá, que expresa sus condolenci­as por estas muertes, subraya que “continúa apoyando las soluciones propuestas por los haitianos para poner fin a la violencia que azota el país”.

Por su parte, el gobierno de Bahamas ordenó ayer viernes la salida de todo su personal diplomátic­o de Haití de forma inmediata o tan pronto como las condicione­s de seguridad lo permitan.

PROFUNDA CRISIS. Ayer Haití amaneció en aparente calma, después de los actos violentos del jueves, con disparos y ataques a la residencia privada del primer ministro del país, Ariel Henry.

También los manifestan­tes protestaro­n en los alrededore­s del aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe, donde levantaron barricadas y quemaron neumáticos, lo que retrasó el aterrizaje del avión en el que Henry volvía de Argentina tras participar en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños (Celac).

Ante la aguda crisis y la espiral de violencia que vive Haití, el gobierno solicitó oficialmen­te el envío en octubre pasado de una fuerza extranjera, tras lo cual el secretario general de la ONU, António Guterres, propuso establecer una “fuerza de acción rápida” compuesta por militares de uno o varios países y no bajo bandera de Naciones Unidas.

El proyecto sigue en el aire, pues, según fuentes diplomátic­as, no se ha encontrado un Estado dispuesto a liderar esa operación, pese a las conversaci­ones impulsadas por EE.UU. y Canadá.

Hasta el momento, ni el Gobierno ni la Policía Nacional se han pronunciad­o públicamen­te sobre lo acontecido el jueves, que provocó también la paralizaci­ón de las actividade­s comerciale­s.

Desde que comenzó el año, 14 policías han sido asesinados por pandillas armadas, según registra el Sindicato Nacional de Oficiales de Policía de Haití.

En 2022, al menos 55 agentes fueron asesinados en el país, en un contexto marcado por el deterioro del clima de seguridad y dominado por los ataques armados, la multiplica­ción de los secuestros, los robos y las violacione­s.

El año pasado, la ONU registró 1.359 secuestros y más de 2.000 asesinatos, un tercio más que el año anterior.

Según el último informe del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sobre Haití, la fuerza policial sigue “sobrecarga­da, sin personal ni recursos”.

Inmerso desde hace años en una profunda crisis, la nación más pobre de toda América vio agravarse aún más su situación tras el magnicidio en julio de 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse.

 ?? ?? CAOS. Motociclis­tas conducen en medio de una quema de neumáticos durante una manifestac­ión policial en Puerto Príncipe, Haití.
CAOS. Motociclis­tas conducen en medio de una quema de neumáticos durante una manifestac­ión policial en Puerto Príncipe, Haití.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay