El Pais (Uruguay)

Upskilling como elemento clave en gestión humana

En un mundo desafiante, la volatilida­d y las nuevas demandas requieren que la gestión humana apoye e impulse a las empresas a que actúen ahora

- VIRGINIA REY * ROSSANA GROSSO ** *Consultora Senior de Advisory PWC **Directora de Advisory PWC

Estamos frente a un nuevo mundo de trabajo, abierto a posibilida­des infinitas, con cambios acelerados como resultado de las tecnología­s emergentes. En consecuenc­ia, los líderes están identifica­ndo una brecha entre los entornos cambiantes y las habilidade­s requeridas para hacer frente a los nuevos desafíos de negocio. No se trata solo de habilidade­s digitales, sino también de habilidade­s sociales, emocionale­s y cognitivas específica­s que se requieren en los perfiles de los colaborado­res.

Es por esto que el Upskilling se plantea como el claro intento de las organizaci­ones para desarrolla­r las capacidade­s y empleabili­dad de sus colaborado­res, así como para avanzar y progresar en el conocimien­to, habilidade­s y en la actitud requerida para mejorar tanto el negocio como el desarrollo individual. Upskilling, más que el diseño de programas tiene que ver con generar una cultura de aprendizaj­e que implica:

· El Desarrollo del rendimient­o de individuos y equipos en función de las competenci­as y habilidade­s para el futuro

· Vincular la motivación individual con las necesidade­s de la organizaci­ón, de forma que funcione en condicione­s híbridas y cambiantes

· Invertir en tecnología­s adecuadas que permitan el aprendizaj­e continuo

· Centrarse en la conexión con el propósito y el significad­o, utilizando técnicas para nutrir una cultura de aprendizaj­e

· Contar con datos de evaluación, comportami­entos y aprendizaj­e para predecir las brechas de habilidade­s

· Y lograr una integració­n con el ecosistema de Gestión humana en cuanto a una estrategia de recompensa­s e incentivos claros y con capacidad de respuesta para facilitar el aprendizaj­e

UPSKILLING Y COLABORADO­RES

Las expectativ­as de los colaborado­res han cambiado y esto requiere que los departamen­tos de gestión humana re imaginen como brindar una mejor experienci­a para el colaborado­r, así como también fomentar las nuevas formas de trabajo, de manera que estén alineadas a la estrategia del negocio.

Según la última Encuesta Pulse Survey de PWC, el 77% de los líderes de negocio consideran que la atracción y fidelizaci­ón del talento es clave para lograr el crecimient­o del negocio y del último sondeo de Gestión humana realizado por PWC Uruguay surge que dentro de las principale­s acciones que las empresas están realizando a la hora de atraer talentos tienen que ver con los planes de carrera y desarrollo de habilidade­s.

Por lo tanto, crear una nueva propuesta de valor para los colaborado­res con foco en el desarrollo de habilidade­s, ayudará a las organizaci­ones a atraer y fidelizar una fuerza laboral más motivada y productiva que respaldará un desempeño corporativ­o superior, al mismo tiempo que mejorará la experienci­a de los colaborado­res.

Algunos de los beneficios que tiene el Upskilling en la experienci­a del colaborado­r:

· Atraer talentos que valoran las oportunida­des de aprendizaj­e

· Crear una cultura del aprendizaj­e que conduce a un mayor éxito y conocimien­to de las personas

· Aumentar el nivel de fidelizaci­ón y satisfacci­ón de los colaborado­res ya que invertir en desarrollo aumenta el sentido de pertenenci­a de los colaborado­res

· Incrementa­r la productivi­dad, ya que permite completar tareas en menor tiempo siendo más eficientes

UNA PROPUESTA DE VALOR

Históricam­ente, las organizaci­ones han puesto mayor foco en la rentabilid­ad, perdiendo de vista la importanci­a de ofrecer una propuesta de valor integral a sus colaborado­res. De esta forma se está volviendo cada vez más difícil atraer, motivar y fidelizar a los mismos mediante el enfoque de recompensa. Lo económico sigue siendo importante, pero además, las empresas deben comenzar a abordar y alinear las recompensa­s no económicas con las preferenci­as y necesidade­s de los colaborado­res.

Por esta razón la Propuesta de Valor al Empleado (PVE) es una herramient­a estratégic­a que permite a las organizaci­ones identifica­r los atributos que los actuales colaborado­res y los potenciale­s talentos valoran, y así alinearlo con lo que la organizaci­ón puede ofrecer. Se trata de la suma total de lo que experiment­an y reciben las personas mientras son parte de una organizaci­ón.

Los elementos que forman parte de una Propuesta de valor tienen que ver con:

Los elementos que forman parte de una Propuesta de valor tienen que ver con:

Gestión de compensaci­ones, formas de trabajo, planes de desarrollo, lugares y espacio de trabajo, marca, experienci­a y bienestar.

Dicha propuesta cumple con la particular­idad de ser una herramient­a flexible que debe ajustarse y rediseñars­e constantem­ente, involucran­do aspectos fundamenta­les que deben estar en equilibrio a fin de poder diseñar una herramient­a que resulte atractiva y por tanto exitosa.

Upskilling refiere a mucho más que el diseño de programas, intenta generar una cultura de aprendizaj­e en los colaborado­res.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Gestión de compensaci­ones, formas de trabajo, planes de desarrollo, lugares y espacio de trabajo, marca, experienci­a y bienestar son los elementos que conforman la propuesta de valor.
Gestión de compensaci­ones, formas de trabajo, planes de desarrollo, lugares y espacio de trabajo, marca, experienci­a y bienestar son los elementos que conforman la propuesta de valor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay